En el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del pasado lunes se presentó la comunicación de la Comisión sobre la propuesta de reforma de la OCM del azúcar y hubo un primer debate sobre la misma.
Todos los países se mostraron de acuerdo en la necesidad de la reforma, y tal y como se esperaba, hubo un grupo de países mayoritario, entre los que se encontraba España, que se expresaron en contra del documento presentado por entender que la reforma iba demasiado lejos en cuanto a sus principales medidas (bajada de precios, recorte de cuotas, fusión de cuotas A y B, transferencia de cuotas entre países etc.). Otro grupo de países (Suecia, Reino Unido, Dinamarca, Estonia y Lituania) se manifestó en contra por los motivos contrarios, solicitando una mayor liberalización del mercado azucarero, y unos pocos países (Francia, Alemania, Holanda), los teóricamente más beneficiados con la propuesta, se manifestaron en general de acuerdo con las líneas generales de la Comunicación, salvo algunos puntos, como la protección frente a las importaciones de terceros países.
De cualquier forma, el documento ha pasado el trámite de este primer debate y ahora pasa a su discusión en los grupos de trabajo del Consejo y del Comité Especial de Agricultura, que no se iniciarán hasta el próximo otoño. A pesar de la postura en contra de gran número de países respecto a la filosofía y a diversos aspectos, la Comunicación de la Comisión continúa siendo el documento vivo sobre el que se van a basar los debates de los próximos meses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.