Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / La Coordinadora Agraria muestra su preocupación por el modo en que se repartan las 30.000 tm de azucar de la cuota perteneciente a azucarera Ebro

           

La Coordinadora Agraria muestra su preocupación por el modo en que se repartan las 30.000 tm de azucar de la cuota perteneciente a azucarera Ebro

03/08/2004

Palencia, 3 de agosto de 2.004.- La Coordinadora Agraria y las Uniones de COAG de Palencia, Salamanca, Soria y Zamora, muestran su preocupación sobre el modo en que próximamente se dará cumplimiento a lo acordado por el Tribunal de la Competencia en 1.998 como consecuencia de la fusión de los dos principales grupos azucareros españoles del momento, que dieron lugar a la actual Azucarera Ebro. Según el citado acuerdo, se debería reasignar una cantidad de azúcar “de hasta 30.000 Tm” de la cuota de la sociedad resultante de la fusión entre las otras empresas de la competencia, es decir, Azucareras Reunidas de Jaén y la sociedad cooperativa ACOR.

El motivo de esta preocupación radica en las numerosas incertidumbres que, a fecha de hoy, se mantienen sobre el sistema que se adoptará para realizar el reparto, y que hacen temer por las consecuencias que ello pueda conllevar para los cultivadores y para las propias fábricas azucareras que operan en la Zona Norte.

Esta preocupación está aún más justificada si cabe por la posibilidad de que a la reducción impuesta por el Tribunal de la Competencia se añada la derivada de la nueva OCM del azúcar que se podría adoptar para la próxima campaña, y a la que se opone COAG. Todo ello obligaría a nuevos cierres de fábricas azucareras, con las nefastas consecuencias que ello significa para las zonas productoras afectadas, como hemos venido comprobando en las últimas campañas, y más recientemente desde el cierre de las azucareras de Benavente y Monzón de Campos, de los que pronto se cumplirá un año.

En este contexto, en el que está en juego el futuro del sector productor remolachero-azucarero de nuestro país, con una propuesta de reforma de la OCM a la que nos oponemos rotundamente, desde la Coordinadora Agraria entendemos que no se puede caer en la trampa de las guerras territoriales, de las que pueden salir beneficiadas determinadas posiciones políticas, pero en la que se frustrarían muchas posibilidades de parar las amenazas que se ciernen sobre el sector.

Las guerras entre Zonas pueden ser las guerras de los políticos, pero no son las de los remolacheros. Como castellanoleoneses no aceptaremos que se trasvase cuota de nuestra región, del mismo modo que entendemos que los remolacheros del Centro o del Sur defiendan su producción. En todo caso, este es un debate estéril, ya que no concebimos ningún reparto viable de la cuota de azúcar que no vaya indisolublemente unido a los derechos de contratación de remolacha de los cultivadores que la estaban produciendo, con nombres y apellidos.

Para la Coordinadora Agraria, el reparto debe cumplir las siguientes premisas:

• Que en ningún caso el trasvase de cuotas alcance un volumen tal que suponga el cierre de fábricas azucareras en la Zona Norte.

• Que se respeten escrupulosamente los derechos de contratación de los cultivadores, sin que se produzcan agravios comparativos entre los remolacheros proveedores de Azucarera Ebro y los remolacheros socios de ACOR.

• El trasvase de derechos de contratación debe realizarse sobre la base de la voluntariedad, nunca forzado, partiendo en principio de los remolacheros socios de ACOR y a la vez proveedores de AE.

• Que se establezcan criterios de priorización para el caso en que las solicitudes de trasvase fueran mayores de las cantidades a trasvasar. Esta priorización debe favorecer a las pequeñas y medianas explotaciones remolacheras de profesionales a título principal. También deberían establecerse límites máximos de trasvase por explotación.

• En cualquier caso, se exigirá a las industrias afectadas una total transparencia sobre todos los detalles de la operación de trasvase, sometiendo al control de las OPAs y de la Administración los movimientos efectuados, tanto en el origen como en el destino de los derechos de contratación traspasados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo