La Organización Mundial del Comercio (OCM) ha enviado a las partes del contencioso relacionado con las exportaciones de azúcar de la UE su informe final, en contra de la Unión Europea, que por lo demás confirma lo ya conocido por el informe prelimar, conocido de forma oficiosa desde el pasado mes de agosto. El resultado será plenamente oficial cuando el informe se traduzca a todos los idiomas y se remita a todos los países miembros de la OMC dentro de algunas semanas, y con toda seguridad será recurrido por parte de la UE.
El contencioso, promovido por Brasil, Australia y Tailandia, se basa en estimar que la UE incumple las limitaciones de cantidad de azúcar exportada con ayudas, ya que solamente contabiliza a estos efectos el azúcar que se exporta recibiendo ayudas directas (restituciones) y no las cantidades de azúcar fuera de cuota (C) exportado sin ayudas, ni las reexportaciones de las importaciones preferenciales de los países ACP.
Para los demandantes, estas exportaciones aunque sean sin restituciones son también subsidiadas de forma indirecta, ya que el azúcar C solo se puede producir en virtud de la existencia del azúcar de cuota y el azúcar preferencial se vende a un precio inferior al que se compra, lo que tiene en ambos casos el efecto de una subvención a la exportación. La UE exporta unos 2,7 millones de Tm de azúcar C y reexporta la mayor parte de los 1,6 millones de Tm de azúcar preferencial procedente de los países ACP y la India..
Dentro de la UE, la exportación de azúcar C es algo que practican los principales países productores, especialmente Francia, que exporta estructuralmente alrededor del 25% de su producción. España no utiliza la exportación de azúcar C más que de forma esporádica y en pequeñas cantidades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.