Según Gustavo Gonçalves, presidente de la Asociación de Productores de Soja de Brasil (Aprosoja), se estima que entre el 25 y el 33% de la soja brasileña de la campaña 04/05 sea de variedades obtenidas mediante ingeniería genética, tolerantes al herbicida glifosato, lo que significa el doble de soja transgénica que la campaña anterior. Pasando de 3 a 6 millones de ha.
Este hecho se da a pesar de que la normativa de plantación de OMG en Brasil es muy restrictiva no permitiendo la multiplicación de semillas y solamente autorizándola para la semillas de reempleo.
El Presidente Lula firmó hace pocos días un decreto por el que se autoriza de forma provisional la siembra de soja OMG en el país para cubrir el vacío legal existente al no haberse aprobado aun la ley de Bioseguridad que pretende dar un marco estable a la siembra de OMG.
En Brasil, segundo productor mundial de soja se viene cultivando soja OMG desde 1990, pero solamente de forma legal desde hace dos campañas y de forma provisional y muy rstrictiva, ya que antes la siembra de esta soja estaba prohibida por ley
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.