Sevilla,
21 de octubre de 2004. La Real Academia Sevillana de Ciencias
inaugura el próximo lunes el curso Las Plantas en su entorno dirigido por los
Doctores Francisco García Olmedo y Pilar Carbonero Zalduegui, dos prestigiosos
expertos en biotecnología, catedráticos de Bioquímica y Biología Molecular, y
miembros de la Real Academia de Ingeniería de España. Las cuatro jornadas de
conferencias tendrán lugar en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla
del 25 al 28 de octubre, haciendo un recorrido sobre las modificaciones
genéticas que las plantas han sufrido a lo largo de la historia hasta nuestros
días y analizando sus interacciones con los entornos biológico, físico y social.
En el año 2005 se celebrará el 10º aniversario
de los cultivos transgénicos, y se cumplirán veintiún años del uso de la
biotecnología en productos para la salud humana como la insulina. La Academia
Sevillana de Ciencias se adelanta a este acontecimiento abordando un tema
científico de gran interés público, y poniendo al alcance de los ciudadanos un
foro ideal para la difusión del conocimiento de una de las tecnologías que más
interés despierta.
El curso planteará en qué se diferencian las
técnicas y el conocimiento del hombre primitivo y el contemporáneo. Cómo la
modificación genética de las plantas se inició hace más de 10.000 años, y fueron
investigadores europeos los que desarrollaron en Bélgica en 1983 una forma más
precisa, conocida y controlada de realizar esas modificaciones, trabajando con
células aisladas. Cómo estas modificaciones controladas permiten obtener plantas
de mayor calidad, una producción más eficiente y limpia de alimentos, y con
menor consumo de energía.
Sometidos a una legislación muy estricta en los
países de la Unión Europea, los cultivos transgénicos son los productos que más
controles superan, analizándose caso por caso, y pasando por controles de
sanidad a los que no se someten otros alimentos, por lo que su seguridad tiene
la mayor garantía. Instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS),
la FAO, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), la Autoridad
Europea de Seguridad Alimentaria, o la Sociedad de Médicos Británicos han
avalado la seguridad de los alimentos transgénicos autorizados.
Los profesores F. García Olmedo y P. Carbonero
son autores de numerosas publicaciones científicas, han sido premiados por sus
trabajos en el campo de la biotecnología por las más prestigiosas instituciones
y Universidades españolas y forman parte de comisiones de expertos que asesoran
sobre manipulación genética. El Dr. García Olmedo es autor de los libros “La
tercera Revolución Verde” (1998), “Entre el placer y la necesidad”(2000), el
poemario “Natura según Altroio” y la novela de ficción “Notas a Fritz” (2004).
La Real Academia Sevillana de Ciencias es una
Institución de carácter científico constituida para el cultivo, fomento y
difusión de las Ciencias y sus aplicaciones. Entre los fines de la Academia se
encuentra la promoción de estudios, investigaciones, reuniones científicas,
cursos, publicaciones y, en general, cuantas actividades puedan redundar en el
estudio, progreso y propagación de las Ciencias.
Más
información:
Benito
Valdés
Presidente
de la Real Academia Sevillana de Ciencias
Tlfno: 954.55.70.47
E-mail:
bvaldes@us.es
Lucía Alcina/
Izaskun Monsalve
Gabinete de
Comunicación de la Fundación ANTAMA
E-mail:
fguiral@fundacion-antama.org
Tfno: 91 571 46 46
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.