Tal y como estaba previsto, el pasado jueves la UE presento ente la Organización Mundial del Comercio (OMC) su apelación por su veredicto en el asunto de las exportaciones de azúcar de la UE, que condena a la Unión Europea por considerar que sus exportaciones de azúcar C y las reexportaciones de azúcar preferencial de terceros países están subvencionadas. El contencioso fue planteado por Brasil, Tailandia y Australia, los principales países exportadores de azúcar, junto con la UE.
El resultado de este recurso no se espera hasta el mes de mayo, y podría afectar a la propuesta de Reforma de la OCM, que se espera que se formule oficlamente la próxima primavera.
El pasado mes de septiembre, la OMC comunicó a las partes la decisión en contra de la UE al entender que exporta con ayudas más azúcar del que permiten los actuales acuerdos (1,27 millones de tn). El contencioso se basa en estimar que la UE incumple porque solamente contabiliza a estos efectos el azúcar de cuota (A y B) que se exporta recibiendo ayudas directas (restituciones), y no las cantidades de azúcar fuera de cuota (C) exportado sin ayudas, ni las reexportaciones de las importaciones preferenciales de los países ACP, que se venden a los mercados exteriores a un precio inferior al que se compra. La UE exporta unos 2,7 millones de Tm de azúcar C y reexporta la mayor parte de los 1,6 millones de Tm de azúcar preferencial procedente de los países ACP y la India.
Esta cuestión es de la máxima importancia en este momento en que se está negociando la reforma de la Organización Común de mercado (OCM) del azúcar en la Unión Europea. Dentro de la UE, la exportación de azúcar C es algo que practican los principales países productores, especialmente Francia, que exporta estructuralmente alrededor del 25% de su producción. España no utiliza la exportación de azúcar C más que de forma muy esporádica y en pequeñas cantidades. Si finalmente la apelación no tien éxito y hay que cumplir con el dictamen del Panel y además con todos los demás condicionantes del futuro del azúcar (negociaciones OMC, Países Menos Avanzados etc.), la única manera por la que Francia y otros países podrían lograr mantener su producción de remolacha y azúcar sería a costa de desaparezca en otros países de la UE menos competitivos, que es precisamente la orientación de la Propuesta de Reforma de la Comisión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.