El último número de la revista de los remolacheros franceses «Le Betteravier» dedica un artículo a la producción integrada, que es la que de acuerdo con determinadas normas basadas en la ciencia trata de minimizar el impacto del cultivo sobre el medio ambiente. Según esto, es posible en muchos casos reducir los insumos y mejorar los rendimientos mejorando las prácticas agronómicas-
No se trata de hacer solamente un cultivo como el de la remolacha, bajo la filosofía de la agricultura integrada, sino aplicarla el conjunto de la rotación. De esta forma, por ejemplo alternar un cultivo de invierno con otro de primavera puede ayudar a un mejor control de las malas hierbas.
Otra práctica típica de la agricultura integrada es tender hacia una menor dosis de semillas, abonos y fitosanitarios, ajustándola lo máximo posible al potencial agronómico. No se trata de obtener el máximo rendimiento por hectárea, sino el máximo margen, eliminando los insumos adicionales cuyo coste está por encima del mayor rendimiento que generan.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.