La Confederación Nacional de Cultivadores de Remolacha y Caña Azucareras (CNECRCA) manifiesta su profunda preocupación por las consecuencias que el Informe del Órgano de Apelación de la Organización Mundial de Comercio sobre las exportaciones de azúcar de la UE tendrá sobre el futuro del sector.
Si las perspectivas que ofrecía la nueva OCM del azúcar eran preocupantes en julio del pasado año cuando presentó su propuesta el Comisario Fischler y se agravaron tras la intervención ante el Parlamento Europeo de la Comisaria Fischer el pasado mes de marzo, al ignorar las propuestas de modificación hechas por los europarlamentarios, la publicación ayer del Informe del Órgano de Apelación de la OMC, hace que la situación sea francamente peligrosa.
La prohibición que la OMC establece contra las exportaciones de azúcar de la UE, le da argumentos a la Comisaria Fischer para proponer una disminución de cuota superior a los 2,8 millones de toneladas prevista por Fischler, tal y como ya había indicado la Sra. Fischer que pretendía hacer.
La Comisaria, que justifica en la iniciativa “Todo Menos las Armas” (EBA) sus propuestas, parece olvidar que los objetivos que pretendía alcanzar la Comisión con ”EBA”, que recordamos eran: el reconocimiento de los Países Menos Avanzados, facilitar las negociaciones multilaterales en la Organización Mundial de Comercio y servir de modelo a los demás países desarrollados, no se han alcanzado después de cuatro años de aplicación.
La insistencia de la Comisaria en que “algunos países tendrán que dejar la producción de remolacha a favor de los más competitivos” representa un desprecio total por lo establecido en el Tratado de Roma sobre la Política Agrícola de la UE, que a su vez está recogido íntegramente en el texto de la futura Constitución europea.
La C.N.E.C.R.C.A considera imprescindible que el Gobierno de España, haciendo buenas las promesas que el pasado mes de julio hizo el Presidente Rodríguez Zapatero, considere esta cuestión como un asunto de Estado y obre en consecuencia.
Madrid, 29 de abril de 2005
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.