Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / CIBE: Las conclusiones del órgano de apelación de la OMC en el conflicto sobre las exportaciones de azúcar que enfrentan a la unión europea con Brasil, Australia y Tailandia, son peligrosas para la ronda de desarrollo de Doha y para las organizaciones de mercado agrícolas

           

CIBE: Las conclusiones del órgano de apelación de la OMC en el conflicto sobre las exportaciones de azúcar que enfrentan a la unión europea con Brasil, Australia y Tailandia, son peligrosas para la ronda de desarrollo de Doha y para las organizaciones de mercado agrícolas

04/05/2005

Estas conclusiones ocasionan una modificación del Acuerdo de Marrakech y la necesidad de volver a estudiar las listas de compromisos a la exportación de la Unión Europea en materia de azúcar, porque de no ser así, deberá reducir sus exportaciones de azúcar de un 70 a un 80%.

La C.I.B.E. – Confederación Internacional de Cultivadores de Remolacha Europeos – toma nota de las conclusiones del Órgano de Apelación de la OMC relativas a las exportaciones de azúcar de la Unión Europea.

Considera que estas conclusiones muestran que el Acuerdo sobre agricultura de Marrakech ha sido mal redactado, puesto que el Órgano de Apelación da, diez años después, una interpretación distinta de la que se decidió en aquel momento a nivel político. La buena fe de la Unión Europea ha sido engañada.

Resulta una nueva extensión de la definición de las subvenciones a la exportación en materia agrícola que replantea la capacidad de un país a organizar sus mercados agrícolas y a mantener a la vez una actividad comercial a nivel mundial.

Esto debería incluso preocupar a Australia, Brasil y Tailandia, puesto que ofrecen subvenciones indirectas a sus productores por devaluaciones competitivas, el apoyo masivo al bioetanol, las condonaciones repetidas de reembolso de los créditos y los sistemas de puesta sobre el mercado, sin hablar de las condiciones sociales y medioambientales.

Así pues, el Órgano de Apelación se esta introduciendo en un terreno extremadamente peligroso para la continuación de las negociaciones comerciales multilaterales en materia agrícola.

Por consiguiente, se tiene que establecer urgentemente una lista limitativa de lo que se entiende por «subvenciones a la exportación» a nivel de los acuerdos agrícolas en la OMC.

En cuanto a lo que se refiere más específicamente al azúcar, si la reexportación de los azucares ACP y la exportación de los azucares C son subvencionadas, por lo que dice el Órgano de Apelación, esto significa que las referencias de exportación de la Unión Europea y sus compromisos se deberán volver a calcular antes de la expiración del plazo de puesta en practica de las conclusiones del Órgano de Apelación.

Contamos con la COMISIÓN para pedirlo y obtenerlo.

En cuanto a la campaña 2004/2005 en curso y a la campaña 2005/2006 cuyas remolachas se acaban de sembrar, la Confederación Internacional de Cultivadores de Remolacha Europeos pide a la Comisión Europea se encargue de garantizar la mejor gestión posible vigilando que el máximo de exportación sea realizado al final del plazo de puesta en practica de las conclusiones del Órgano de Apelación, con el fin de que la campaña 2006/2007 empiece con existencias sanas.

A nivel agrícola, las posibilidades de variación de los rendimientos conducirán siempre a producciones de azúcar fuera cuota. Por consiguiente, la COMISIÓN lo tendrá que tomar en consideración en su reforma y en los compromisos de exportación que conseguirá hacer corregir en la OMC.

La Confederación Internacional de Cultivadores de Remolacha Europeos lamenta profundamente que el Órgano de Apelación, al condenar la reexportación de los azucares ACP, no ha querido tomar en consideración el punto de vista de los mismos países ACP.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo