08, jun, ’05.- El senador del Grupo Popular por la Comunidad Autónoma de La Rioja, David Isasi, acusó hoy al Gobierno de “abandono” en su gestión ante las negociaciones de la reforma de la OCM del azúcar, y consideró la posibilidad de que el Departamento que dirige Espinosa pueda estar beneficiando a “otros”, entre quienes mencionó a Francia y Alemania, a costa de los intereses de los agricultores españoles.
David Isasi se expresó de este modo durante una interpelación a la ministra, a quien le ofreció el firme apoyo de su grupo en el caso de que ésta comprometiese su palabra para mejorar sutancialmente la propuesta de reforma y trabajar conjuntamente por los intereses de España. Sin embargo, la ministra Espinosa declinó la oferta y no quiso comprometerse en mejorar ninguno de los múltiples aspectos negativos de la misma para los cultivadores de remolacha españoles.
Por ello, Isasi acusó a Espinosa de acudir al Senado a no decir nada y de ignorar las resoluciones adoptadas por esta Cámara, ya que Espinosa se escudó aduciendo que “no conocemos la propuesta de la comisión”. En este punto, le recordó que el Senado aprobó el 28 de septiembre una moción, que contó con el apoyo mayoritario de los Grupos, que mostraba el rechazo absoluto a la propuesta de la reforma de la OCM del azúcar y su toma en consideración; reclamaba medidas complementarias nacionales para que España mantuviera las industrias transformadoras y evitara el cierre de las mismas y fijaba punto a punto, lo que debería ser la posición de mínimos de nuestro país.
Asimismo, indicó que ésta fue una iniciativa del PP motivada por la “tibieza” del Gobierno ante las comunicaciones que llegaban de Bruselas, porque en ningún momento por parte de la ministra se expresó un rechazo frontal a una reforma que perjudicaba claramente a España. También le señaló que el Reglamento del Senado establece que en los seis meses siguientes a la aprobación de la moción se deberá informar a la Cámara del cumplimiento de la misma. Sin embargo, éstos ya han transcurrido y no ha habido explicación ni información alguna por parte de Espinosa.
‘RUINA DE LA REMOLACHA’
“El siguiente anuncio que nos encontramos fue la circulación de borradores absolutamente preocupantes de hacia donde se dirige la reforma de la comisaria europea –continuó el senador del PP-. Que en cifras, para España puede suponer la reducción del 57’2 por ciento de lo que tenemos actualmente. Eso significaría la desaparición de la totalidad del cultivo en España”.
Según lamentó David Isasi, hemos pasado de una comunicación “nefasta o ruinosa” a “la ruina nacional de la remolacha”, porque cada vez que se negocia obtenemos algo peor. “No me puedo creer que el Ministerio lo haga tan mal, salvo que sea intencionadamente y se haya renunciado ya al cultivo de la remolacha en España, por no sé qué otras opciones”, apostilló.
En este orden de cosas, el senador popular insinuó que puede haber algo detrás de las negociaciones del Gobierno. “¿Acaso el Ministerio lo da por perdido? ¿O esta Reforma va a beneficiar a alguien a costa de los agricultores españoles? ¿Por qué todo tiene que ser para Francia y Alemania?”, se preguntó.
Para finalizar, le recordó a Elena Espinosa que Zapatero se comprometió en el Consejo de Ministros celebrado en León a tratar la Reforma del Azúcar como un asunto de Estado, y a luchar para variar radicalmente la reforma de la remolacha, pero no ha habido ni un gesto, ni una palabra, ni un solo hecho en este sentido desde entonces. Reclamó la implicación total del presidente del Gobierno, en el cumplimiento de sus promesas, y en defensa del campo español.
“Los agricultores españoles, los trabajadores de la industria remolachera, los pueblos de este país se merecen soluciones, perspectivas de futuro y esperanza en el mañana ante la reconversión salvaje que nos proponen, y usted aún no ha movido un solo dedo. Usted y el presidente Zapatero serán los únicos responsables de la desaparición del cultivo en España”, concluyó Isasi.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.