Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ASAJA advierte que sólo un precio digno para la remolacha mantendrá con vida al sector

           

ASAJA advierte que sólo un precio digno para la remolacha mantendrá con vida al sector

08/07/2005

La divulgación hoy de la versión española de la propuesta de reglamento por el que se establece la Organización Común del Mercado en el sector del azúcar deja todavía más patente la gravísima amenaza que supone para Castilla y León. El documento está muy avanzado, y desciende incluso a detalles como el tipo de ayuda por hectárea que se aplicará en cada país para compensar –sólo en un 60 por ciento– la pérdida de renta de los remolacheros.

También se extiende sobre el plan de cierres para la industria, apuntando que todo industrial que quiera amortizar su cuota recibirá una sustancial suma de dinero, 730 euros por tonelada de azúcar, si se acoge en la primera campaña de aplicación del nuevo reglamento. Mucho más modesta será la cantidad que reciban los remolacheros que, al no tener dónde entregar, tengan que abandonar la producción: por cada tonelada de azúcar que dejen, recibirán sólo 36 euros.

Pero para ASAJA no son estas compensaciones ni ayudas el quid de la cuestión. El verdadero problema radica en el precio que se pretende fijar para la tonelada de remolacha, 25,05 euros, casi la mitad de los actuales 48 euros. “Es en el tema del precio –subraya ASAJA– en el que España tiene que luchar a fondo. De nada sirven ayudas para hoy que no garantizan el mañana del cultivo. En el tema del precio hay que plantarse, y conseguir que se mantenga a un nivel similar al actual, que nos permita mantener la viabilidad de nuestras explotaciones”.

Con esta clara reivindicación irá ASAJA el 18 de julio a Bruselas, coincidiendo con la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE donde se deliberará sobre la propuesta de reforma, a la manifestación convocada de forma conjunta por el sector; con la misma petición, saldrá ASAJA a las calles de Valladolid, en una manifestación multitudinaria que queremos consensuar con todos los afectados, no sólo agricultores, porque se trata de un tema de importancia para toda la Comunidad Autónoma. “Hasta el momento en el que se apruebe de forma definitiva la reforma, previsiblemente en el mes de noviembre, hay que hacer todo lo posible para expresar y transmitir nuestra total oposición a estas propuestas”, puntualiza ASAJA.

Otra de las curiosidades de la propuesta de reglamento es la decidida apuesta de la Comisión por el desacoplamiento total de las ayudas (lo llaman “disociación de las ayudas”), en línea con la última reforma de la Política Agrícola Común. La postura de ASAJA en este tema es clara, puesto que desde que se aprobó la reforma PAC, en 2003, ha apostado decididamente por el desacoplamiento total. Por último, subrayar que en el documento no se fija el periodo de referencia que se tendrá en cuenta a la hora de aplicar la reforma de la OCM del azúcar; en este sentido, ASAJA pide que se utilice la última campaña remolachera, la 2004-2005, puesto que en este sector los cambios en la titularidad de los cupos de remolacha son muy frecuentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo