Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Aclaración de ASAJA Castilla y León sobre una nota de UPA sobre su particpación en el CES Europeo en relación con la Reforma de la OCM del Azúcar

           

Aclaración de ASAJA Castilla y León sobre una nota de UPA sobre su particpación en el CES Europeo en relación con la Reforma de la OCM del Azúcar

05/09/2005

2 de septiembre de 2005. Ante el comunicado de prensa divulgado estos días por la organización agraria Unión de Pequeños Agricultores (UPA) sobre su participación en el Comité Económico y Social (CES) Europeo “para trabajar por el futuro del cultivo de la remolacha, según reza el título del mismo, ASAJA quiere que la opinión pública conozca la carta que en relación a esta información hemos recibido, obra de José Mª Espuny, presidente de la Sección de Agricultura, Desarrollo Rural y Medioambiente del CES Europeo.
Adjuntamos este documento en nuestro envío.

Atentamente,

ASAJA de Castilla y León

Contenido carta remitida por correo electrónico por José Mª Espuny, presidente de la Sección de Agricultura, Desarrollo Rural y Medioambiente del Comité Económico y Social (CES) Europeo:

“Ante la nota de prensa enviada por UPA a los medios de comunicación en relación con la reunión del grupo de trabajo en el CES Europeo, celebrada el día 1 de setiembre de 2005,sobre la reforma de la OCM del azúcar, y como Presidente de la Sección de Agricultura, Desarrollo Rural y Medioambiente del Comité Económico y Social Europeo (CES Europeo), debo hacer las siguientes puntualizaciones:

1º.- A la primera reunión de éste grupo de estudio ha asistido, como «asistente personal» del Consejero D. Marcos Alarcón, D. Juan Ignacio Senovilla.

2º.- La figura de «asistente personal» está creada como la de un «asesor» del Consejero del CES y, por tanto, no puede hacer uso de la palabra, es decir, que el Sr. Senovilla ni ha expuesto la situación del sector remolachero-azucarero español, ni podía exponerla, como le consta por la comunicación que había recibido de la Secretaría del CES Europeo. Por tanto el Sr. Senovilla no aportó nada al debate, que se limitó a presenciar.

3º.- El CES Europeo celebrará la reunión ordinaria de su sección de Agricultura, Desarrollo Rural y Medioambiente el próximo 7 de setiembre de 2.005. Dicha fecha fue fijada, con el resto del calendario, a finales de 2004.

4º.- En la próxima reunión del día 4,y por iniciativa única y exclusivamente de su Presidente, se celebrará una audiencia sobre el importante tema del azúcar y a la que han sido invitados:

– Sr. Barnes, Consejero Agrícola de la representación permanente del Reino Unido de la Gran Bretaña.

– Sr. Bertrand, Presidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible del Comité de las Regiones.

– Sra. Cenni, Ministra de la Agricultura de Toscana (Italia)

– Sr. Valín, Consejero de Agricultura de Castilla León (España).

Las personas indicadas asisten en la representación exacta que tienen y que se ha citado. Por tanto nadie representa a ningún país.

La audiencia tiene por objeto conocer la influencia de la realización de la reforma propuesta en diferentes regiones de la Unión Europea y trasladar la información que resulte pertinente a la presidencia de la U.E.

5º.- Ni UPA ni ninguna organización agraria, ni española, ni europea, ha tenido nada que ver con la preparación de la audiencia o la elección de los ponentes.

El Presidente de la Comisión de Agricultura, Desarrollo Rural y Medioambiente del CES Europeo tuvo la deferencia de contactar con los tres consejeros de las organizaciones agrarias españolas para informarles de los términos exactos de la audiencia, para que, si lo estimaban oportuno, preparasen sus intervenciones con tiempo.

6º.- Es absolutamente tendencioso por parte de UPA decir: » ….. no alcanzamos a comprender la falta de responsabilidad… por parte de Coag y Asaja… no van a defender este cultivo en los foros comunitarios…»

Como bien le consta a UPA (o al menos deberían saberlo) los grupos de trabajo son órganos reducidos en los que, por su propia naturaleza, no pueden estar formados por todos los consejeros que lo deseen.

Concretamente en el del azúcar hay 15 consejeros, por lo que, por pura matemática no pueden estar representados todos y cada uno de los 25 estados miembro, sin que eso quiera decir que entre los 317 consejeros del CES Europeo, sólo esos 15 estén interesados en la reforma del azúcar.

Precisamente para dar participación a todos, se ha organizado la audiencia el próximo día 7 de setiembre.

7º.- Por lo expuesto lamentamos profundamente que se utilice la asistencia a un grupo de estudio como asistente (por cierto con la benevolencia del Presidente) para lanzar falsas afirmaciones sobre las demás organizaciones agrarias, en vez de para contribuir, aunque sea por escrito, en defender los intereses agrarios españoles.

Fdo:José Mª Espuny,

Presidente de la Sección de Agricultura, Desarrollo Rural y Medioambiente.
Comité Económico y Social Europeo. “

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo