Madrid, 12 de septiembre de 2005.- En la audiencia que la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo celebra hoy en Bruselas para debatir la propuesta para una nueva OCM del azúcar, el vicepresidente de ASAJA, José Angel Alegría, va a pedir a los parlamentarios europeos que voten en contra de los planes de la Comisión. Para ello, el representante de ASAJA y la Confederación Remolachera expondrá los principales motivos por los que esta propuesta es denostada por la inmensa mayoría de los productores europeos.
En contra de lo defendido por la Comisión Europea la pretendida reforma del sector azucarero supone un golpe tan duro para los productores comunitarios que los aboca prácticamente a la desaparición, en beneficio de las grandes empresas consumidoras de azúcar y de aquellos países terceros que producen azúcar en condiciones de semiesclavitud y atentan gravemente contra el medioambiente, sin que, ni tan siquiera, los consumidores europeos de azúcar salgan beneficiados por ello.
Además, la propuesta defendida por la Comisaria Fischer-Boel es un ataque directo y gravísimo a uno de los pilares sobre los que se asienta la Unión Europea, la solidaridad entre Estados miembros. Como la propia Comisión reconoce, su aplicación va a provocar la desaparición del cultivo y de la industria azucarera en determinadas regiones e incluso en países enteros de la UE.
“Hay que recordar el enorme esfuerzo que ha supuesto para los productores de remolacha españoles modernizar el sector y canalizar importantes inversiones para ser más competitivos. Hemos logrado, por medio de la investigación, mejorar la producción y ahí están los resultados. Ahora, no podemos aceptar que solo algunos países centroeuropeos, con menos costes de producción y que precisamente han provocado la condena de la OMC, sean los principales beneficiados por esta propuesta” recalca José Angel Alegría.
“Por todas estas razones, los remolacheros españoles rechazamos totalmente la propuesta de la Comisión, (como ya lo ha hecho el COPA –COGECA y como lo va a hacer el CES) y pedimos a los miembros del Parlamento Europeo que hagan lo mismo. Igualmente, instamos al presidente del Gobierno español, Rodríguez Zapatero, a que exija a la Comisión la presentación de una nueva propuesta de reforma mas acorde con los principios que inspiran a la UE, que respete los derechos de agricultores y fabricantes de azúcar y que de verdad proteja a los consumidores”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.