Los ministros de agricultura de la UE de 11 países (Eslovenia, España, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia y Portugal) han manifestado a la Comisión y al Consejo su postura respecto a la Reforma de la OCM del azúcar, que básicamente consiste en lo siguiente:
– Se reconoce la necesidad de una reforma, pero los recortes de precios que propone al Comisión se consideran excesivos, proponiéndose que la rebaja de precios sea sensiblemente inferior y escalonada en un periodo más amplio.
– Se solicita que la ayuda directa a los remolacheros, que según la propuesta iría totalmente a Pago Único, sea mayor y que pueda ser acoplada en todo o en parte al cultivo de la remolacha, facultativamente por cada Estado Miembro.
– Los Estados piden que el Fondo de Reconversión al que pueden acogerse las industrias sea gestionado por las administraciones nacionales, en lugar de ser adjudicado directamente a las empresas que se acojan al abandono de la producción.
– Se oponen a la idea de establecer una cuota de azúcar C para exportar, ya que es contrario a las intenciones de la propuesta de rebajar la producción en la UE
La Comisión y los países de la UE más eficaces en la producción de azúcar se oponen en principio a una “suavización” de la Reforma, ya que con ella no se lograría el objetivo que se pretende, que es que se recorte drásticamente la producción de azúcar en la UE por la vía de precios, que es la única manera en que estos países quedarían como únicos productores de remolacha y azúcar.
Sí que parece sin embargo que la Comisión estaría dispuesta a ceder en algunos de los aspectos que mejorasen las compensaciones por abandono, y que por tanto lo fomentan, como son los relacionados con la gestión del Fondo de Reconversión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.