Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / COAG exige al Ministerio y al Gobierno que mantengan la máxima firmeza frente a la nefasta propuesta de reforma del sector azucarero que pretende imponer la Comisaria Europea de Agricultura

           

COAG exige al Ministerio y al Gobierno que mantengan la máxima firmeza frente a la nefasta propuesta de reforma del sector azucarero que pretende imponer la Comisaria Europea de Agricultura

27/10/2005

La Coordinadora de Organizadores de Agricultores y Ganaderos, COAG, exige al Ministerio de Agricultura y al Gobierno que mantengan una posición de absoluta firmeza frente a la agresiva propuesta de reforma del sector remolachero-azucarero que pretende imponer la Comisaria Europea de Agricultura, la danesa, Marian Fischer Boel.

Once Estados miembros (España, Polonia, Letonia, Lituania, Italia, Hungría, Portugal, Eslovenia, Finlandia, Grecia y Portugal) han bloqueado, ya en dos ocasiones, la propuesta de la Comisaria porque, si se aprobara, supondría el desmantelamiento de un importante sector productivo. En España, Este cultivo tiene una importancia estratégica ya que se trata de una actividad rentable, competitiva y sin posible alternativa; un sector que ocupa más de 100.000 hectáreas y mantiene en funcionamiento 12 fábricas. El sector genera actualmente 30.000 empleos en las explotaciones remolacheras y más de 4.000 en la Industria Azucarera. A lo que hay que añadir el empleo en los sectores complementarios y de servicios, y el empleo indirecto; totalizando en torno a 150.000 empleos, que pueden llegar a perderse si se aplicara la propuesta de reforma elaborada por la Comisión Europea. Por todo ello, cerca de 20.000 manifestantes se manifestaron por las calles de Madrid el pasado viernes, día 21 de octubre, para exigir firmeza frente a una amenaza que supondría un quebranto para sus familias y sus pueblos.

COAG entiende que el Colegio de Comisarios debería reflexionar y plantearse la retirada del la propuesta puesto que el texto resulta nefasto para todo el sector y no beneficia a los consumidores ni a los países en vías de desarrollo, la reforma sólo interesa a las industrias que utilizan azúcar como base de sus productos, en especial a las de bebidas refrescantes, y a la Organización Mundial de Comercio, en su proceso ciego de liberalización. El próximo día 13 de diciembre se inicia en Hong-Kong una nueva ronda de la Organización Mundial de Comercio para desmantelar mecanismos que frenan la liberación de mercados; la Comisaria Fischer pretende que el sistema de mercado comunitario de la remolacha azucarera no sea un obstáculo en dicha cumbre e intentará fragmentar el bloque actual de Estado opositores para que en noviembre se apruebe esta maximalista reforma. Para ello, La Comisión podría ofrecer ayudas, siempre destinadas a incentivar el desmantelamiento del sector remolachero, COAG se opone a que estas iniciativas se activen y mucho menos se pongan en práctica sin el consentimiento expreso de cada uno de los Estados afectados.

COAG defiende un modelo de agricultura social y sostenible como garantía de un tejido rural estable que proporcione alimentos suficientes y de calidad a la sociedad y contribuya a la conservación del medio ambiente; la reforma del sector remolachero debilita nuestras estructuras agrorurales y ahonda en la equivocada tendencia que pretende concentrar la productividad comunitaria en sectores dedicados a los servicios, un camino que podría ser económicamente rentable a corto plazo, especialmente para los grandes operadores, pero que hipoteca el futuro de toda la ciudadanía europea puesto que la condena a la dependecia alimentaria exterior y al abandono de sus zonas rurales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo