La Unión Europea planteó el pasado viernes ante los principales negociadores de la Ronda de la Organización del Comercio (OMC) una nueva oferta en el capítulo agrario, que está condicionada a concesiones en otros capítulos, como servicios y bienes industriales.
La Comisión reconoce que la negociación ha llegado a una fase crítica en la que de lo que se avance o no en estos días depende el éxito o fracaso de la Cumbre de Hong Kong de primeros de diciembre
Bajo la nueva propuesta, la UE está dispuesta a unas mayores concesiones en agricultura, a cambio de progresos inmediatos en otras áreas de negociación. La Comisión señala que esta oferta es acorde con el mandato negociador de no exceder los límites de la Reforma de la PAC.
De forma concreta, la oferta en el capítulo agrario consiste en lo siguiente:
– Reducción de un 60% de los aranceles más elevados; y de un 35-60% de los demás. El recorte medio de aranceles sería de de un 46%, con un arancel máximo de un 100% ad valorem.
– Una reducción del número de productos considerados sensibles, admitiendo como contrapartida un contingente libre de arancel para estos productos.
– Un reducción de un 70% de las ayudas que distorsionan el comercio (ayudas acopladas) y una mayor disciplina en las ayudas de “Caja azul” (las acopladas a los medios de producción y a un historial productivo).
– Eliminación total de todas las formas de ayudas a la exportación en la fecha que se acuerde, condicionando a que otras partes eliminen sus ayudas a la exportación menos transparentes, como créditos a la exportación, empresas estatales y ayuda encubierta como ayuda alimentaria.
– Tratamiento diferenciado para los países en desarrollo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.