Los países terceros grandes exportadores de azúcar; Brasil, Australia y Tailandia, han valorado de forma positiva el acuerdo de la UE sobre la Reforma de la OCM del azúcar.
Para UNICA, la organización de la industria brasileña, la reforma es un avance importante en la liberalización del comercio en una de “sus trincheras más cerradas representadas por la UE”. Para los industriales brasileños la victoria en el contencioso ante la OMC de Brasil, Tailandia y Australia contra la Unión Europea ha sido decisiva en la consecución del “fin de este régimen anacrónico”.
El gobierno australiano por su parte en un comunicado oficial ha acogido favorablemente la Reforma del azúcar de la UE, como “un paso positivo para los productores australianos que pueden tener perspectivas de un mercado internacional con menores distorsiones”. También reclama que la victoria ante la Unión Europea en el contencioso ante la OMC ha sido uno de los factores determinantes para esta reforma.
Según la federación de la industria de Tailandia Choosilkul, la Reforma de la OCM de la Unión Europea es la mejor noticia que podría tener el comercio internacional de azúcar, indicando que el régimen azucarero de la UE era hasta ahora uno de los factores principales de los bajos precios internacionales.
Los que no están nada contentos con la Reforma son los países terceros que hasta ahora se beneficiaban de régimen preferencial, en especial los ACP. Para el ministro de asuntos exteriores de Guyana, hablando en nombre de la organización de estados caribeños CARICOM, la reforma es “un insulto” y “escandalosa y con falta de escrúpulos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.