El gobierno de Estonia ha recurrido ante el Tribunal Europeo de Justicia la decisión de la Comisión Europea de imponerle una multa de 46 millones de euros por un stock irregular de 91.454 tn de azúcar en el momento de la adhesión de este país a la UE.
El pasado mes de mayo la UE aprobó un reglamento por el que se determinaban las cifras definitivas de los stocks excedentarios de azúcar en los nuevos Estados Miembros, que superaban las cantidades consideradas como un reporte normal a 1 de mayo de 2004, la fecha del ingreso en la UE. Estas cantidades eran las siguientes: Estonia, 91.464 tn; Chipre, 40.213 tn; Lituania 10.598 tn; Eslovaquia 10.225 tn y Malta, 2.452 tn. Los operadores de estos países debían eliminar estos excedentes antes de fin de noviembre o, en caso contrario, pagar una multa. Estonia los ha eliminado y esa es la razón de la multa.
Estos stocks irregulares se deben se deben a la especulación, ya que el precio del azúcar de la UE es aproximadamente tres veces superior al que había en esos países antes de la adhesión. Las importaciones de azúcar se habían incrementado enormemente justo antes de la adhesión.
La Adhesión de los nuevos Estados Miembros unida a otra serie de circunstancias han supuesto un gran cambio en el sector azucarero de la UE, aun antes de aprobarse la Reforma de la OCM, con bajadas de precios y entregas masivas a la intervención que se han producido últimamente en todos los países de la UE, incluido España. Otras causas de esta situación son la actual política restrictiva de la UE con las exportaciones y el desequilibrio de las cuotas que se dieron a los nuevos Estados Miembros en relación con su consumo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.