Irán comercializó el año pasado arroz transgénico tipo Bt resistente a plagas, convirtiéndose en el primer país del mundo que adopta el arroz OMG de forma comercial, aunque existen varios tipos de arroz OMG en ensayo en otros países, como China, EEUU, Filipinas, India, Vietnam y otros.
El arroz OMG cultivado en Irán produce por término medio un 10% más que el convencional, gracias a la tolerancia a los insectos, particularmente a los barrenadores (Scirpophaga incertulus Walter y Chilo suppressalis), que son los más difíciles de combatir con pesticidas por desarrollarse en el interior de la planta y que son endémicos en toda Asia..
Irán aprobó en 2004 el cultivo comercial de una variedad transgénica de arroz llamada Tarom molaii. Se trataba de un arroz tipo largo aromático, que es el más popular entre los iraníes.
Irán es muy deficitario en arroz y otros alimentos, ya que en su mayor parte es un país desértico, que depende en gran medida de la agricultura de la zona norte del país cercana al Mar Caspio, que es donde se da una agricultura de rendimientos relativamente elevados y donde se cultiva el arroz, que es un alimento básico para la población. El gobierno iraní pretende aumentar la productividad para disminuir su dependencia alimentaria exterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.