La Comisión tiene previsto comunicar mañana, día 3 de febrero, en el D.O.de la UE su propósito de efectuar una reducción temporal de la cuota de azúcar en la campaña 2.006/07, que se aprobaría tan pronto como el Consejo de Ministros de la UE de luz verde al nuevo reglamento del azúcar, cosa que se espera suceda en el próximo Consejo, que se celebrará el día 20 de febrero.
La razón que se aduce para esta reducción de cuota es que se estima que a finales de la campaña 2.006/07 habrá unos excedentes de azúcar comprendidos entre 2 y 3 millones de toneladas.
Lo que no dice la Comisión es que a esta situación se ha llegado por los brutales excedentes de azúcar producidos en determinados países de la UE, la prohibición de exportar tales excedentes por la Organización Mundial del Comercio y las absurdas previsiones y normas de la futura OCM del azúcar.
Con el fin de evitar tener que hacer una desclasificación al finalizar la campaña 2.006/07, la Comisión pretende efectuar una reducción del 10% de las cuotas de azúcar fijadas en la nueva OCM para la campaña 2.006/07, aplicándose este coeficiente por igual a todos los Estados Miembros.
La C.N.E.C.R.C.A. manifiesta su total rechazo a que esta medida se aplique de esta forma, por varios motivos.
España no ha contribuido, prácticamente, a la generación de estos excedentes y si lo ha hecho ha sido porque la cuota de producción que se asignó a nuestro país desde la entrada en la UE no era suficiente ni para nuestra producción ni para nuestro consumo.
Llevamos sufriendo desde 1.986 el agravio comparativo de ser el único país de la UE con una cuota de producción inferior a nuestro consumo. Ni siquiera los nuevos países que se han adherido recientemente se encuentran tan mal.
Lamentablemente esta situación tampoco se ha corregido con la nueva OCM. La C.N.E.C.R.C.A. esperaba que ante una reforma tan drástica y radical como la que había propuesto la Comisión, nuestro gobierno hubiera planteado, como primera condición para la negociación, la necesidad de poner en situación de igualdad a los países de la UE en lo que se refiere a la distribución de las cuotas. No ha sido así, y seguimos en la nueva OCM con la misma injusticia de ser el único país que tiene una cuota de producción por debajo de su consumo.
Si la Comisión considera que debe hacerse una reducción de cuota de producción, lo lógico y justo es que disminuya la de los causantes de los excedentes en proporción a su contribución a los mismos, teniendo en cuenta las cuotas de producción y los consumos.
No se puede aceptar que la Comisión disminuya nuestra cuota de producción, que ya es insuficiente para el consumo nacional, y que luego tengamos que importar azúcar de la UE para satisfacer nuestras necesidades.
Desde la C.N.E.C.R.C.A. exigimos al gobierno que no acepte el sistema de reducción de cuota que pretende la Comisión y se apoye en los otros países de la UE que, como el nuestro, rechazan esta idea.
Madrid, 2 de febrero de 2.006
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.