Una vez más el rigor de la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación en sus declaraciones públicas brillan por su ausencia.
Refiriéndose a las plantas Modificadas Genéticamente (MG), en una publicación de prensa escrita a nivel nacional ha señalado que –“desde que estamos en el Gobierno no hemos autorizado ningún cultivo transgénico en España”-.
Se da la circunstancia de que los Estados Miembros no autorizan el cultivo de plantas MG, esa potestad recae en la Comisión Europea después del preceptivo informe positivo “caso por caso” sobre evaluación de impacto ambiental y sobre seguridad para los consumidores realizados por el Comité Científico de Plantas (antes de 1999) o por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) a partir de 2003.
A nivel estatal para información a la Ministra, desde el AGPME le recordamos que el Registro de Variedades Vegetales dependiente de su Ministerio recoge y autoriza según BOE de 7 de Diciembre-06, 11 nuevas variedades de maíz hasta totalizar 51, a disposición de los agricultores españoles, que no paran de reivindicar mayores disponibilidades sobre todo de variedades Rondoup Ready (RR) resistentes a los herbicidas persistentes.
A juicio del AGPME está situación de permanente confusión en la información y de agresión a una tecnología, como la biotecnología, que ha demostrado sobradamente su inocuidad y enormes ventajas para la sociedad, está situando a los agricultores españoles en clara desventaja de competitividad con respecto a los cultivadores de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) del resto del mundo que van ya por más de 100 millones de Has sembradas por 10, 3 millones de agricultores.
¿Cuánto tiempo más hemos de esperar para normalizar esta situación?
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.