Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / ANTAMA:La UE respalda la biotecnología y propone mayor apoyo público y un plan de acción para su desarrollo

           

ANTAMA:La UE respalda la biotecnología y propone mayor apoyo público y un plan de acción para su desarrollo

18/04/2007

(Madrid, 17 de abril de 2007).- La Comisión Europea (CE) confirma su apoyo a la biotecnología y propone un plan de acción para su promoción, que pasa por promover la investigación y el desarrollo de mercado para productos de base biotecnológica, y la adquisición de nuevas tecnologías, tan y como queda reflejado en el séptimo programa marco de investigación. Asimismo insta a asegurar la “sostenible contribución de la moderna biotecnología a la agricultura” y emplear el potencial que ofrecen las plantas para aplicaciones energéticas y medioambientales, en particular, para reemplazar los pesticidas y combustibles fósiles.

La CE muestra en un comunicado, difundido en su página web , las conclusiones más destacadas de la revisión que ha realizado sobre el proyecto “Ciencias de la Vida y Biotecnología 2002-2010”, que ha presentado el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y los comisarios de Empresa e Industria, Günter Verheugen; y el de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik. Las autoridades comunitarias alertan de la presencia de “nuevos competidores” en biotecnología como China, Brasil y la India, que están realizando una progresiva inversión en investigación biotecnológica y ciencias de la vida.

“La situación de la industria biotecnológica en la UE, un importante sector que emplea unas 96.500 personas, merece mayor apoyo público. A pesar del arranque de las compañías biotecnológicas, muchas tienden a crecer lentamente y dependen de financiación externa para investigación y desarrollo”, refleja la CE en su comunicado. Entre otras “acciones prioritarias”, insta a “promover la competitividad, a través de facilitar la transferencia de conocimiento y la innovación desde la base de la ciencia a la industria” y fomentar “debates sociales” sobre los beneficios y posibles riesgos de la biotecnología.

Además, se muestra partidaria de que se implemente la legislación y su impacto sobre la competitividad. “Las cargas administrativas innecesarias en materia de investigación e industria deberían ser identificadas y eliminadas. La Regulación debería potenciar, no impedir la innovación”. La biotecnología, recuerda la CE, ofrece “un panorama de recursos energéticos nuevos y renovables, menor consumo de energía y agua, reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero y menor dependencia del petróleo”. Asimismo, desempeña un papel cada vez más importante en el descubrimiento y desarrollo de nuevas medicinas, terapias avanzadas, diagnósticos y vacunas.

En este sentido, el vicepresidente de Empresa e Industria de la CE, Günter Verheugen, resalta que “la biotecnología es un importante medio para promover el crecimiento, empleo y competitividad en la UE”. Por su parte, el comisario de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, asegura que la biotecnología “juega un papel importante a la hora de afrontar objetivos como la dependencia del petróleo, calentamiento global, seguridad alimentaria y salud de la población”.

La Asociación europea de Bioempresas (EuropaBio) felicita a la Comisión por la extensa revisión política que ha realizado y las acciones propuestas, que suponen un “paso adelante hacia una bio-economía”. Sin embargo, lamenta la “falta de ejecución” de la estratégica en biotecnología de la UE “por parte de un número de Estados Miembros”. De este modo, EuropaBio desea que tanto la revisión como el nuevo plan de acción “se lleven a cabo en toda Europa y sin sesgos” con el objetivo de alcanzar “una política coherente a favor de la biotecnología” en la Unión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo