La Comisión Europea ha adoptado una propuesta de reglamento por la que se modifica el régimen de reestructuración del sector azucarero, con el fin de incentivar que se abandone el cultivo de remolacha y la producción de azúcar, y que además este abandono se produzca en la campaña 08/09 (siembras de 2008). Esta propuesta está motivada por el escaso éxito del régimen que había hasta ahora, establecido en la última Reforma de la OCM, que ha estado lejos de cumplir con objetivos que previó la Comisión Europea.
Se propone establecer el porcentaje de la ayuda de reestructuración que corresponde a los remolacheros y contratistas un 10% (en lugar de “al menos un 10%” que había hasta ahora) y conceder una ayuda adicional de 237,5 €/tn de azúcar a los remolacheros que renuncien en 08/09. De esta forma, el total de ayuda para la parte agrícola sería de 300 €/tn de azúcar, una cantidad que estaría en torno a 40 €/tn de remolacha tipo, dependiendo de los coeficientes para la transformación de azúcar en remolacha que se consideren.
Otra novedad importantes es que además de la industria serían los propios remolacheros quienes directamente podrían pedir al Estado Miembro la amortización de la cuota correspondiente a sus derechos de plantación, debiendo esta petición ser aceptada hasta el límite de un 10% de la cuota de las empresas.
Por otra parte, a la industria que abandone en 08/09 más del 13,5% de su cuota disponible se le eximiría de tener que pagar una parte de la cotización de reestructuración de 07/08, equivalente a la cuota abandonada.
La preferencia de adjudicación en el abandono a petición agrícola será según la fecha de solicitud, bajo el principio de “primer llegado, primer servido”. Aparte de las peticiones de los cultivadores, las empresas pueden solicitar abandonos por su cuenta a mayores, con las mismas condiciones que las del abandono solicitado por la parte agrícola.
Por otra parte, las renuncias que se hagan dentro del Plan de Reestructuración computarán a efectos de un eventual recorte lineal de cuota a todos los países que se pudiera hacer en 2010 si definitivamente no se cumplen los objetivos marcados por la Reforma de la OCM.
La Comisión confía en que el Consejo y el Parlamento puedan adoptar la propuesta a más tardar en el mes de octubre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.