En el día de ayer, 7 de mayo de 2007, la Comisión Europea ha adoptado una propuesta de reglamento por la que modifica el régimen de reestructuración del sector azucarera con el fin de incentivar que se abandone el cultivo de la remolacha.
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL – COAG) considera que la citada propuesta es una evidencia más del fracaso de la reforma de la Organización Común del Mercado del Azúcar planteado por la Comisaria de Agricultura, Mariann Fischer, y que con apenas un año de vigencia ya se ha demostrado inútil e ineficaz, necesitando de una reforma de la reforma que sólo supone el “tiro de gracia” para los ya “moribundos” remolacheros de esta región, a los que se está abocando al abandono con unos precios que rozan los niveles de la rentabilidad.
La nueva herramienta de la que se dota la comisaria danesa para sus objetivos es un golpe mortal para el futuro de este cultivo en esta Comunidad Autónoma, pero, sobre todo, es una puñalada por la espalda a los profesionales del sector a los que se les anuncian unas ayudas, se les cede una supuesta iniciativa en el artículo 4a de la modificación del Reglamento Comunitario para luego, en el ya famoso apartado 6, dar a las industrias toda la iniciativa para realizar a su antojo la reestructuración que deseen, en las zonas que ellos quieran, con los cultivadores que ellos quieran… y encima subvencionadas por la propia Unión Europa.
Fischer Boel, ante su fracaso inicial, en vez de una retirada a tiempo prefiere una huida hacia delante, quizás a la desesperada, para tratar de salvar una reforma vendida a bombo y platillo como una panacea para el sector, pero detrás de la que sólo se esconden negros beneficios para estados como Francia o Alemania.
Desde la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL – COAG) se considera lamentable la actitud mantenida por las distintas Administraciones Públicas españolas que están permitiendo que se lleve a cabo esta nueva reforma, encaminada a acabar con el cultivo de la remolacha en este país, sin que se haya oído la más mínima voz en contra, limitándose solamente a reclamar más tiempo para poner en marcha producciones alternativas, sin importar, para nada la situación en la que van a quedar los profesionales de esta actividad. Especialmente grave es, en opinión de esta Organización, la situación en la que van a quedar un grupo de remolacheros de Castilla y León que, campañas atrás, firmaron el famoso Anexo X del Acuerdo Marco Interprofesional por el que abandonaban parte de su producción y que ahora ven como el carácter retroactivo que si se va a aplicar en los casos de Linares o Ciudad Real no se hace en el suyo alegando que la industria no ha abandonado su cuota sino que se la ha entregada a otros remolacheros
Valladolid, martes, 08 de mayo de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.