Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Bio4EU, nuevo estudio de asesoramiento en biotecnología para la Comisión Europea

           

Bio4EU, nuevo estudio de asesoramiento en biotecnología para la Comisión Europea

30/05/2007

Un estudio realizado por el Joint Research Centre, instituto de investigación que asesora a la Comisión Europea, recoge un cálculo económico para estimar los beneficios que reportarían a los agricultores europeos la siembra de cultivos biotecnológicos. Así, si el 75% de los agricultores franceses sembrara colza mejorada genéticamente (MG), ahorrarían 24 millones de euros en el coste del control de malas hierbas, con un beneficio económico global de 38 millones de euros. Si los productores británicos adoptaran la remolacha transgénica, sus ahorros en el control de malas hierbas ascendería a 217 euros por hectárea, con un beneficio total de 33,5 millones de euros. Y si los agricultores andaluces emplearan algodón Bt resistente a insectos, los costes se les reducirían en 148 euros por cada hectárea.

El IPTS resume las conclusiones de su estudio:

• gracias al empleo de la biotecnología, los agricultores han obtenido beneficios mediante la reducción de los costes y, en ocasiones, aumentos en las cosechas.
• Varios análisis muestran que la adopción de los cultivos MG han beneficiado a los grandes y pequeños agricultores, con algunos casos específicos, como el algodón en China, donde los agricultores de pequeña escala registran mayores beneficios que los mayoristas.
• El algodón Bt ha implicado reducciones significativas en el uso de pesticidas.
• La soja transgénica ha implicado la sustitución de varios herbicidas por uno que es respetuoso con el medio ambiente, y se asocia con un reducido laboreo y menor empleo de combustibles y emisiones de CO2.
• Otros estudios añadidos muestran cambios positivos en el beneficio económico de los países que adoptan los cultivos biotecnológicos. En la mayoría de los casos, los agricultores son los más beneficiados, seguidos por las industrias de semillas y por los consumidores (debido a los precios más bajos).
• La segregación de los cultivos MG y no MG ocasionará costes de producción adicionales, y es posible que en algunos casos este coste supere al beneficio económico alcanzado gracias a las siembras de transgénicos.

El Instituto para los Estudios de Prospectiva Tecnológica (IPTS), perteneciente al Centro Común de Investigación de la Unión Europea (JRC, en sus siglas en inglés), ha preparado este documento de asesoramiento en materia de biotecnología a la Comisión Europea, en el que identifica las consecuencias, oportunidades y objetivos de este creciente campo de la ciencia. Sus amplias aplicaciones vas desde “nuevos procesos para ahorrar energía en la industria al proceso de producción de alimentos”. El estudio, titulado The biotechnology for Europe Study – Bio4EU, destaca entre las potencialidades de la biotecnología los beneficios en la reducción de costes de producción y el incremento de las cosechas, además de un manejo más sencillo.

El informe recalca que los cultivadores de maíz Bt, modificado genéticamente para resistir la plaga del taladro, han alcanzado incrementos en las cosechas en torno a un 4.7%. Además, obtienen un promedio de 85 euros/hectárea más que quienes no cultivan transgénico. Los beneficios que reporta la biotecnología se dirigen en un 75% a los agricultores y, en España, país pionero en Europa en cuanto a la adopción de la biotecnología agraria, no se han registrado efectos negativos del maíz Bt sobre insectos artrópodos que no son objetivo de la modificación genética. Tampoco se ha incrementado la resistencia del insecto del taladro al maíz transgénico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo