Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El enigma de la agricultura

           

El enigma de la agricultura

13/06/2007

(Madrid, 12 de junio de 2007).- Proporcionar ideas para el debate en torno a la agricultura, una actividad que se ha visto “profundamente sacudida por un imparable deterioro” de los productos, y por una interminable retahíla de nuevas obligaciones y reglamentos. Ése es el objetivo del autor del libro El enigma de la agricultura, Agustín Mariné, quien también preside la Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME). La recopilación de artículos sobre esta materia, que tan bien conoce desde hace años, se presentará el próximo 20 de junio en Madrid, en la Escuela de Agrónomos de la Universidad Politécnica.

“La idea de mis colaboradores y mía propia es la de aportar unas bases que justifiquen la legitimidad de nuestro sector, y su derecho a seguir existiendo sin avergonzarse”, aseguraba Mariné en un artículo de la revista Asaja informa, con motivo de la próxima presentación del libro. El autor destaca que esta colección de reflexiones sobre agricultura y ganadería “tiene el ánimo de profundizar en una realidad que, como principales actores, nos ha tocado vivir. Amar nuestra profesión y vivir de ella, he aquí el reto que tenemos ante nosotros”.

Tanto la carestía alimentaria de la humanidad como la constatación científica de que la agricultura es –y será- el primer aliado del medio ambiente aseguran la supervivencia del sector. Así lo cree Mariné, quien atesora una larga experiencia en la producción agraria y en la publicación de artículos de opinión relacionados con este tema. Asimismo, el presidente de AGPME, que también es vicepresidente de la Confederación Europea de Productores de Maíz, acostumbra a defender el sector agrario en todos los foros, siempre desde un ámbito científico y medioambiental.

Esta vez ha querido acercar la realidad del campo y mostrar a quienes puedan estar un poco alejados de ella sus principales problemas y la importancia del sector agrario en el país y como motor de la civilización. Por ello, la AGPME, en colaboración con la Fundación Antama, organiza la presentación del libro El enigma de la Agricultura en Madrid, el próximo 20 de junio a las 12:00 horas, en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos –ETSIA-, de la Universidad Politécnica.

El director de la Escuela, D. Jesús Vázquez, y el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular D. Francisco García Olmedo presentarán a Agustín Mariné y repasarán los aspectos mas destacables de la obra.

Evento: Presentación del libro El enigma de la Agricultura, escrito por Agustín Mariné.
Fecha: miércoles, 20 de junio de 2007, a las 12:00 horas.
Lugar: Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA). Av. Complutense s/n. 28040 Madrid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo