Sevilla, 20 de junio de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, denuncia la falta de compromiso del consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, para solucionar los problemas que afectan al sector remolachero andaluz.
Esta organización agraria recuerda que, tras la aprobación de la reforma de la OCM del azúcar en noviembre de 2005, el titular autonómico de agricultura prometió, en numerosas declaraciones públicas, que no habría cierres en factorías andaluzas, aunque finalmente se produjo uno, el de la fábrica de Linares. Ahora, los trabajadores de Ebro advierten de que la empresa prepara el cierre de otra de las plantas andaluzas, por lo que COAG Andalucía reclama al consejero que tome la iniciativa para ordenar el mapa remolachero andaluz y clarificar la situación.
En julio del año pasado, el consejero presentó un plan de mejora de la competitividad del sector remolachero que fue rechazado por el sector por su falta de claridad y de presupuesto. COAG recuerda que en numerosas ocasiones ha reclamado la puesta en marcha de un plan de viabilidad en el que la industria y la administración aportasen los fondos necesarios para cubrir los costes de producción. Si esto no era posible, se planteaba la necesidad de aplicar la reforma, yendo a un abandono consensuado del 50 % para la campaña 2008/2009. Esta opción activaría ayudas que garantizarían la rentabilidad para los que quieren seguir produciendo, ofreciendo indemnizaciones dignas a los agricultores que abandonen el cultivo. Para que esto sea posible, habría que tomar la decisión antes de que termine la recolección de esta campaña.
Esta organización agraria recuerda que el tiempo se acaba… El clima ha propiciado que, en principio, ésta sea una buena campaña en cantidad y calidad. Sin embargo, para la campaña que viene, la zona norte ya está sembrada y el sur tiene que sembrar en el mes de octubre. Si el consejero no se reúne con la industria y el sector lo antes posible, para poder planificar adecuadamente la campaña, él será el culpable de que desaparezca un cultivo tan importante para Andalucía como es la remolacha, que tiene un profundo arraigo en el campo andaluz y del que viven y quieren seguir viviendo miles de familias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.