Investigadores norteamericanos han logrado introducir de forma estable y funcional minicromosomas de maíz (MMC) que contienen un “casette” de genes. Estos minicromosmas se duplican cuando las células se dividen y pasan de forma estable a las generaciones siguientes, por lo que pueden ser utilizados para realizar transformaciones genéticas.
Este método puede revolucionar la biotecnología agraria, ya que ofrece múltiples ventajas sobre las transformaciones genéticas que se hacían hasta ahora, como el poder introducir varios genes en un solo paso, sin tener que modificar los cromosomas originales y el tener perfectamente localizados los mismos en un cromosoma aparte.
El método convencional introduce un solo gen al azar en el cromosoma nativo, creando cientos de plantas OMG o “eventos”, que posteriormente deben ser seleccionados para identificar los que tienen valor. Introducir varios genes en una misma planta es una labor muy costosa y laboriosa, ya que primero hay que conseguir las transformaciones de forma independiente y luego conseguir mediante cruzamientos las plantas que combinan varias características.
El trabajo será publicado en el número de 19 de octubre de la revista de la Public Library of Sciences; PLoS Genetics
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.