La organización europea de remolacheros (CIBE) y la de fabricantes de azúcar (CEFS) emitieron el pasado 29 de diciembre un comunicado conjunto en el que denunciaban que la reforma de la OCM del azúcar está seriamente comprometida por la política exterior de la UE, especialmente en cuanto a los eventuales compromisos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y con los países preferenciales del grupo de países ACP (África, Caribe , Pacífico), que las organizaciones consideran incompatibles con la actual OCM.
Para las organizaciones, los abandonos de cuota y el esfuerzo en la mejora de competitividad de la industria azucarera europea, además de hacer que la UE pase de ser exportadora a importadora de azúcar, podría ser insuficiente para poder competir con el azúcar importado si se aplicasen las concesiones ofrecidas por la UE en la última propuesta de compromiso del presidente de las negociaciones del capítulo agrario, Crawford Falconer. Además se denuncian también otras concesiones inasumibles, que la UE está sugiriendo dentro de las negociaciones para la renovación de los acuerdos comerciales con los países ACP.
El CIBE y el CEFS señalan que los compromisos actuales dentro de la reforma suponen ya el cierre del 40% de las fábricas que había antes de la reforma, el abandono del cultivo por parte de 30.000 remolacheros y la reducción de la superficie de remolacha de la UE en un 35%, además de un compromiso de gasto en compensaciones de 6.000 millones €. Todo este esfuerzo podría ser estéril en cuanto a que la producción que quede sea competitiva, si finalmente se aplicase lo contenido en las ofertas de Bruselas en cuanto a comercio exterior, ya que la oferta de Falconer ante la OMC supondría una reducción de aranceles en una banda de un 66-77% y la eliminación o reducción drástica de la cláusula de salvaguardia especial. Todo esto supone que entraría en la UE más azúcar del que permitirán las cuotas al final de la reforma por lo que serían necesarios más recortes de cuota que los actualmente previstos.
Por si esto fuera poco, la eventual equiparación de los ACP con los Países Menos Avanzados (PMA) en cuanto a libre acceso de sus exportaciones de azúcar agravaría aun más estos problemas.
En conclusión se solicita al Consejo y al Parlamento Europeo que adopte las medidas necesarias para que no se adopten medidas de comercio exterior que comprometan los objetivos de la Reforma y en particular un menor abatimiento de aranceles que los propuestos, el mantenimiento de la cláusula de salvaguardia especial y el de cuotas de importación para los países ACP dentro de un límite aceptable que no erosione la preferencia comunitaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.