China está comenzando a cultivar en la zona sur del país frutas y hortalizas de tamaño gigante, que exceden hasta en 10 veces las dimensiones de los productos convencionales, como tomates de 900 gramos, berenjenas de 6 kg o chiles de 20 cm de largo.
Estos productos de gran tamaño proceden de un programa de mejora genética basado en el envío de semillas al espacio exterior y su posterior recuperación que comenzó en 1987.
En las condiciones del espacio exterior de microgravedad. magnetismo y alta radiación cósmica se da un alto porcentaje de mutaciones genéticas entre las que se puede seleccionar las que tengan algún valor agronómico. Otras características logradas por la mejora especial China son una mayor productividad por hectárea y un mayor contenido en vitaminas.
Algunas compañías europeas ya han mostrado su interés por las hortalizas gigantes chinas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.