Si bien en
el IMIDRA el estudio de diferentes técnicas y proyectos sobre suelos es ya
clásico y se remonta a períodos anteriores a la propia existencia del Instituto,
el Laboratorio de Análisis de Suelos propiamente dicho, como servicio al sector
agrario de Madrid y apoyo a los proyectos de investigación del IMIDRA data de
2.006, que es cuando se instala en dos laboratorios de la Finca El Encín un
equipamiento científico moderno y homologado para la realización de técnicas
analíticas oficiales. Además, se procede a la formación y su consiguiente
adscripción de personal especializado, que en su mayor parte estaba dedicado
hasta ese momento a otras actividades. Para llevar a cabo esta formación
contamos con el Laboratorio de Desarrollo Rural del IMIDRA, que se dedica a la
ejecución de proyectos de investigación sobre el mismo tema y con las mismas
técnicas y una serie de visitas y estancias cortas en laboratorios nacionales de
prestigio.
La creación
y puesta en marcha en un tiempo record, fue activada por la necesidad de esta
analítica necesaria para llevar a cabo, entre otras razones, las medidas
agroambientales en vigor en el territorio UE. La Administración de la Comunidad
de Madrid no disponía de laboratorios para llevar a cabo este servicio y su
demanda por parte del sector agrario era una vieja demanda.
Desde su
creación, el Laboratorio de suelos del IMIDRA, ha tenido un gran crecimiento,
tanto a nivel de análisis internos (proyectos de investigación), como externos (
Instituciones, Consejos Reguladores de D.O, cooperativas, agricultores etc. )
AÑO 2.006
–
1.207
muestras con 4.786 determinaciones.
AÑO 2.007
–
770 muestras
con 8.557 determinaciones
Durante
2.008, se han puesto a punto técnicas analíticas nuevas, entre las que destacan
por su complejidad y buena acogida la de “análisis foliares “, que es muy
demandada por su rapidez de diagnóstico de carencias y la facilidad de recogida
de muestras.
Tienen un
gran interés, por lo que concierne a temas medioambientales , las técnicas de
análisis de metales pesados, que se realizan utilizando instrumentación
sofisticada y que se llevan a cabo mediante técnicas muy modernas.
Hay que
hacer constar que durante 2.008 se ha firmado un convenio de servicios con una
importante empresa, que comporta el seguimiento anual del suelo en cultivo de
cereal, mediante la adición al mismo de lodos residuales.
En este
momento, el Laboratorio de Suelos del IMIDRA inmerso en la fase de acreditación.
A
continuación describimos la carta de servicios de este laboratorio :
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
** (pH y CE,
carbonatos y caliza activa si el pH> 7,5, N, MO, P, K, Na, Ca, Mg)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
* Precios
recogidos en la Resolución de 14 de diciembre de 2007 publicada en el B.O.C.M.
Núm 309 del viernes 28 de diciembre de 2007.
Laboratorio
de Suelos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Agrario y
Alimentario (IMIDRA)
Finca “El
Encín” Autovía A2, Km 38,200
Alcalá de
Henares (Madrid) 28800. Tel.: 91 887 93 96 Fax: 91 887 94 94
e-mail:
laboratorio.suelo@madrid.org
Web
www.madrid.org/imidra
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.