• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ASAJA: La remolacha, el cultivo más subvencionado de la agricultura leonesa

           

ASAJA: La remolacha, el cultivo más subvencionado de la agricultura leonesa

09/02/2009

El cultivo de la remolacha se ha convertido en el que más subvención recibe de cuantos de producen en el campo de la provincia de león. El motivo no es otro que, a raíz de la reforma de la OCM del azúcar, las condiciones económicas lo convirtieron en inviable y han tenido que salir las administraciones en su auxilio para garantizar la continuidad de la producción de azúcar. Estas ayudas, que se cobraran por vez primera en la campaña remolachera 2008/09 que está finalizando, son la respuesta de las administraciones a una serie de reivindicaciones de ASAJA y otras organizaciones agrarias.

El precio de la remolacha para campaña 2009/10, cuyas siembras se iniciarán el próximo mes, está situado en 40,48 euros la tonelada. De esta importe, el precio al que se paga el producto en factura es de 26,29 euros por tonelada, el resto, 14,19 euros, corresponde a ayudas de las diferentes administraciones – ayudas europeas y de la Junta de Castilla y León-. De esta forma, el 35 por ciento de los ingresos que percibe un cultivador de remolacha no viene por la vía del precio del producto, sino por la vía de apoyos públicos en forma de subvenciones a la producción. En el maíz y otros cereales la ayuda a la producción es del 8 por ciento del valor total, en cultivos como alubias, patatas o cultivos de huerta no hay ayuda, tampoco la hay en viñedo y frutales, y en sectores ganaderos como el vacuno de leche la ayuda a la producción representa el 1 por ciento del total de los ingresos –precio en factura más subvención-.

El cultivo de la remolacha sigue siendo de los más interesantes para los productores leoneses, pero lo es en gran medida por la caída de las cotizaciones del maíz y otros cereales. La reforma de la OCM obligó a reducir el 50 por ciento la superficie de siembra en nuestro país, a reducir los ingresos por tonelada cultivada, y a suplementar el precio con subvenciones – que antes no las recibía- para hacer el cultivo viable.

La provincia de León cultivó la pasada campaña unas 7.350 hectáreas de remolacha, con una producción de unas 650.000 toneladas. A pesar de la crisis de otros sectores y del interés de los productores por sembrar más remolacha, el objetivo marcado por la industria azucarera para la campaña 2009/10 es repetir los resultados de 2008, por lo que el incremento de las siembras, de producirse, será meramente testimonial. ASAJA exige a Azucarera Ebro que cumpla sus compromisos con la provincia de León y que demuestre que los planes de expansión del cultivo en nuestra provincia eran algo más que palabrería.

León, 6 de febrero de 2009.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Identifican en Francia estrategias integradas contra la amarillez en remolacha azucarera 05/11/2025
  • ACOR destaca la buena marcha de la campaña remolachera 03/11/2025
  • ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa 03/11/2025
  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025
  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo