Tras el secuenciado del genoma del arroz en 2002, los científicos están trabajando en decodificar las funciones de cada uno de los genes funcionales de la planta con el fin de poder utilizar de forma práctica estos conocimientos en la obtención de nuevas variedades.
Al día de hoy, el consorcio internacional Genoma del Arroz International Rice Functional Genomics Consortium; IRFGC) ya dispone de 200.000 lineas mutantes de arroz, cuyas mutaciones representan aproximadamente la mitad de los genes funcionales conocidos hasta ahora. Esta colección de arroces mutantes se ha puesto a disposición de la comunidad científica internacional.
Los 200.000 mutantes han sido mapeados y marcados genéticamente por la inserción de pequeñas secuencias marcadoras de ADN denominadas secuencias flanqueadoras (flanking sequence tags), que permiten a los científicos relacionar la localización física de un gen específico con la característica que expresa o fenotipo.
El conocimiento de la genética del arroz no es solamente útil para la mejora de este cultivo, sino también del de otras especies emparentadas, como el resto de los cereales de las que sirve como modelo genético.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.