La Comisaria de Comercio de la UE, Catherine Ashton, y el Ministro coreano de Comercio, Kim Jong-hoon, firmaron ayer un acuerdo de libre comercio (ALC) que es el más importante negociado hasta la fecha entre la Unión Europea y un tercer país. El acuerdo, que debería generar nuevos intercambios comerciales por valor de 19 000 millones EUR, hará desaparecer virtualmente todos los aranceles entre las dos economías, así como numerosos obstáculos no arancelarios. Asimismo, creará nuevos accesos al mercado en los ámbitos de los servicios y la inversión. Este acuerdo supone además grandes avances en materias tales como la propiedad intelectual, la contratación pública, la política de competencia, y el comercio y el desarrollo sostenible. El ALC marca una importante mejora de la relación entre la UE y Corea del Sur, que va acompañada de un nuevo acuerdo marco.
En su intervención tras la rúbrica del ALC en Bruselas, la Comisaria Ashton ha declarado: «Este es el primer acuerdo de libre comercio de la UE en el siglo XXI; un acuerdo que permite estrechar fuertes lazos económicos con otra economía desarrollada y que abrirá nuevas oportunidades de mercado para las empresas europeas de los servicios, los productos manufacturados y la agricultura. Este acuerdo es especialmente importante teniendo en cuenta el actual clima económico, ya que contribuirá a combatir la crisis económica y a crear nuevos puestos de trabajo.»
Una de las mayores ventajas del acuerdo para la Unión Europea será la rápida eliminación de los 1 600 millones EUR de derechos de aduana que gravan las exportaciones a Corea. También se abordan obstáculos no arancelarios esenciales, incluidos los reglamentos y las normas en sectores industriales que son de interés europeo, como los de la automoción, la industria farmacéutica y la electrónica de consumo. En el sector de los servicios, se espera que algunos, como las telecomunicaciones, el medio ambiente, los servicios jurídicos y financieros y el transporte marítimo, disfruten de algunos de los mayores beneficios, toda vez que existe el firme compromiso de Corea de liberalizar dichos sectores.
La rúbrica del ALC significa que las negociaciones concluyen con un texto jurídico estable, que la Comisión Europea presentará oficialmente a los Estados miembros de la UE a principios de 2010. Tras la firma del acuerdo por la Presidencia de la UE y la Comisión, el ALC se presentará al Parlamento Europeo para su aprobación. Su entrada en vigor está prevista para el segundo semestre de 2010.
Antecedentes
El valor de los intercambios comerciales entre la UE y Corea ascendió a 65 000 millones EUR en 2008. En la actualidad, la balanza comercial con Corea es deficitaria para la UE, aunque las tendencias indican que el mercado coreano encierra un significativo potencial de crecimiento. Por ejemplo, la venta de automóviles de la UE a Corea aumentó un 78 % en total en unidades de venta (un 39 % en valor) entre 2005 y 2008. Respecto a productos como los químicos, farmacéuticos, piezas del automóvil, maquinaria industrial, calzado, material médico, metales no ferrosos, hierro y acero, cuero y pieles, madera, cerámica y vidrio, la UE disfruta de un sólido superávit comercial. En lo relativo a los productos agrícolas Corea también es uno de los mercados más valiosos para la exportación en términos globales para los agricultores de la UE, con ventas anuales de más de 1 000 millones EUR. En el sector de los servicios, la UE tiene un superávit con Corea de 3 300 millones EUR, con exportaciones por valor de 7 200 millones EUR en 2007 e importaciones por valor de 3 900 millones EUR.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.