Tanto la UE como EEUU han realizado una importante reforma en su sector azucarero ante un aumento previsible de las importaciones, si bien ambos partían de situaciones muy diferentes. En EEUU, el sector era deficitario y con precios bajos, mientras que en la UE se trataba de un sector excedentario. Las dos reformas aplicadas han tenido espíritus diferentes. Mientras que la de EEUU ha ido a estabilizar una parte del mercado, la de la UE ha tenido como fin, limitar el nivel de producción, convirtiendo al sector en deficitario.
Un estudio realizado por Franceagrimer ha comparado ambas reformas, encontrando respuestas diferentes a los tres aspectos fundamentales de las políticas azucareras.
Ambas han ido a convergencias de precio, pero bajos en la UE y algo más altos en EEUU. Para el azúcar blanco, el precio garantizado en EEUU ha aumentado de 504,86 $/tn a 531,09 $/tn entre 2009 y 2012, y para el azúcar en bruto, de 396,83 $/tn a 413,37 $/tn. Por el contrario, los precios de referencia en la UE han seguido una evolución inversa, pasando de 631,9 €/tn a 404,4 €/tn para el azúcar blanco y de 523,7 €/tn a 335,2 €/tn para el azúcar en bruto de 2005/06 a 2009/10.
En cuanto a los niveles de producción, en la UE se ha aplicado una fuerte bajada de la cuota de producción, mientras que en EEUU se ha consolidado la cuota de comercialización, ajustándola vía importaciones y etanol. De 2006/07 a 2009/10, la cuota europea de producción de azúcar ha pasado de 17,44 millones de tn a 13,34 millones de tn. En EEUU, la reforma ha establecido una cuota, que se calcula anualmente y que garantiza el 85% del consumo alimentario. En el cálculo de la cuota se tiene en cuenta los niveles de stock, el consumo y las importaciones. Dicha cuota se divide en un 54,35% para azúcar de remolacha y en un 46,65% para azúcar de caña.
En relación con la intervención, en la UE se ha eliminado, mientras que en EEUU se ha reforzado a través del etanol. De acuerdo con la Ley de la Energía y Conservación Alimentaria de 2008 de EEUU, el gobierno de Obama puede comprar el azúcar eventualmente excedentario para su reventa a un productor de etanol. En EEUU se ha fijado el aumento progresivo de la incorporación de etanol en el combustible, siendo de 397 mill. hl en 2009 y de 454 mill Hl en 2010.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.