Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / El COPA-COGECA apoya la oposición de los Estados miembros a la reapertura de las negociaciones comerciales con Mercosur

           

El COPA-COGECA apoya la oposición de los Estados miembros a la reapertura de las negociaciones comerciales con Mercosur

18/05/2010

El Copa-Cogeca respaldó ayer a los Estados miembros que se han opuesto a la reapertura de las
negociaciones comerciales con Mercosur, la alianza comercial latinoamericana, advirtiendo de que esta
iniciativa perjudicará gravemente a los exigentes requisitos de la UE.

En una reunión mantenida con la Presidenta en ejercicio del Consejo de ministros de agricultura, Elena
Espinosa, el Presidente del Copa, Padraig Walshe, ha declarado: «Saludo la decisión tomada por los
países que han dicho que la reanudación de las negociaciones con el bloque comercial de América latina
ha enviado ‘una señal muy negativa’ al sector agrario de la UE, que está luchando por salir adelante. Este
paso pondrá en peligro los exigentes requisitos aplicados en la UE en materia de calidad y seguridad. Los
productores de la Unión deben cumplir con estrictos requisitos, que dan origen a una producción más
onerosa, mientras que los países del Mercosur no tienen la obligación de respetar estas mismas normas.

Allí se emplean estimuladores del crecimiento en la producción cárnica, a pesar de su prohibición en la
UE. Los controles de presencia de antibióticos son deficientes. Sus condiciones laborales son inaceptables
desde la óptica de las normas comunitarias. Asimismo, se benefician de la tecnología OGM en sus
producciones; tecnología que se les niega a los agricultores europeos porque se les dice que los
consumidores de la UE la rechazan. Otros socios comerciales, como los EE.UU. y Japón, no permiten las
importaciones de carne de los países del Mercosur».

«El sector agrario de la UE está ya de rodillas, tras haber bajado la renta agraria a niveles anteriores a los
del año 2000 en muchos Estados miembros. El año pasado la renta se hundió otro 12%. Cualquier
presión adicional en su renta resultaría insostenible y causaría el éxodo del sector y de las zonas rurales
de la UE».

El Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha hecho hincapié por su parte en que el “Copa-Cogeca considera
que la propuesta de la Comisión de la UE de reabrir las negociaciones comerciales es totalmente
inaceptable. Un acuerdo bilateral sobre comercio con Mercosur causará un fuerte aumento de las
importaciones a la UE, de carne de vacuno, de ave, trigo, cítricos y zumos procedentes de estos países.

Asimismo, dará lugar a una agricultura más intensiva y a la deforestación en los países del Mercosur, tal y
como lo demuestra un informe de la UE sobre el análisis de impacto. Por consiguiente, instamos a los
ministros de la UE a asegurarse de que las negociaciones no siguen adelante. Lo cual hemos reiterado
igualmente en una carta mandada a la Sra. Espinosa y a todos los ministros de agricultura».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo