Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Medidas para evitar las mezclas de maíz MG con el convencional

           

Medidas para evitar las mezclas de maíz MG con el convencional

28/09/2010

El Comisario Europeo de Salud del Consumidor, John Dalli, presentó en la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura celebrado ayer, un informe sobre medidas específicas para evitar o limitar la mezcla de maíz modificado genéticamente (MG) con el convencional o el ecológico. Las mejores medidas, según el informe, son las que se refieren al almacenamiento y a la aplicación de distancias de aislamiento. Otras prácticas como el aislamiento temporal obtenido por el desplazamiento de las épocas de floración de campos MG y no MG son posibles en los países en los que se den condiciones climáticas específicas. El informe “Best Practice Document “ ha sido elaborado por la Oficina Europea de Coexistencia y publicado por el Centro de Investigación de la Comisión Europea (JRC).

El informe, por ejemplo, señala que una distancia de aislamiento de entre 15-50 m reduce la polinización cruzada entre maíz MG y no MG y limita el contenido de OMG en alimentos y piensos convencional a nivel por debajo del 0,9% (umbral legal de etiquetado). Distancias más largas (100-500 m), se propondrían para objetivos más bajos de niveles de mezcla (p.e. 0,1% que es la estimación usual para los límites de cuantificación).

En julio pasado, la Comisión Europea presentó un paquete legislativo sobre OMG según el cual, los Estados miembro podrían permitir o no el cultivo en su territorio (en todo o en parte) de un OMG que ha sido previamente autorizado por la UE. El sistema de aprobación comunitaria de OMG no variaría, seguiría siendo igual de estricto y basado en razones científicas.

El paquete legislativo presentado por la Comisión Europea consta de una Comunicación, una nueva Recomendación sobre co-existencia de cultivos OMG con los convencionales y ecológicos y una propuesta de reglamento con los cambios en la legislación sobre OMG.

En 2009, los cultivos transgénicos se cultivaron en todo el mundo en 134 millones de hectáreas. Los principales países de cultivo son EE.UU. (48 % de la superficie mundial de transgénicos), Brasil (16 %) y Argentina (16 %). Los cuatro principales cultivos transgénicos, ya sean resistentes a los insectos o tolerantes a herbicidas son: soja (77% de la superficie total de soja), algodón (49 %), maíz (26%) y colza (21 %).

En la UE, sólo tres cultivos transgénicos han sido autorizados para su siembra, dos tipos de maíz modificados genéticamente (de los cuales sólo el maíz Bt resistente a los insectos MON810 se cultiva en la UE) y una patata amilácea, la Amflora, que se autorizó la pasada primavera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo