Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La Escuela de Ingeniería Agraria implanta un Grado en Ingeniería Agroambiental único en Castilla y León

           

La Escuela de Ingeniería Agraria implanta un Grado en Ingeniería Agroambiental único en Castilla y León

18/10/2010

La titulación de Grado en Ingeniería Agroambiental se ha gestado a partir de las nuevas directrices que definen la formación que dará lugar a la profesión de ingeniero técnico agrícola, relacionada con la antigua especialidad de hortofruticultura y jardinería.

La apuesta por este grado innovador tiene lugar solamente en la Universidad Politécnica de Cataluña y en la U. P. de Madrid, aunque es sólo en la universidad catalana y en León donde son reconocidas para el acceso a la profesión regulada de ingeniero técnico.

Dentro de su programa formativo, es preciso destacar que las competencias en medio ambiente se fundamentan en asignaturas como Evaluación de Impacto Ambiental, Energías Renovables, Restauración Ambiental o Recuperación de Suelos.

En este sentido, es importante también destacar que la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (www.estia.unileon.es) ha obtenido a lo largo del curso pasado la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para la implantación de cuatro nuevos grados en ingeniería, que se ofertan en los dos campus que este centro tiene presencia: León y Ponferrada.

En el campus de León se ofertan el Grado en Ingeniería Agraria y del Medio Rural y el Grado en Ingeniería Agroambiental, mientras que en Ponferrada se imparte el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural.

Los grados del Campus de León se desarrollan en una finca de 16 hectáreas en la periferia de la ciudad de León. Sus instalaciones cuentan con varios edificios destinados a docencia e investigación, laboratorios de reciente construcción e invernaderos campos de experimentación y cultivo.

En esta misma línea, el centro de Ponferrada cuenta con instalaciones que incluyen laboratorios, plantas piloto de industrias enológicas, lácteas y cárnicas, situadas en un campus provisto de modernos servicios centrales en un enclave privilegiado de la ciudad.

Todas las titulaciones están estructurados en 4 cursos académicos con una carga lectiva total de 60 créditos/curso y “se han diseñado desde una apuesta del centro por la modernización de contenidos y métodos docentes”, tal y como ha puesto de manifiesto el director de la Escuela de Ingeniería Agraria de León, Javier López.

Asimismo, “un aspecto muy destacable es que se incluye la oferta de prácticas en empresas en el último curso para todos aquellos alumnos que así lo deseen, de forma que puedan tener su primer contacto con el mundo laboral, previamente a la obtención de su titulación de grado”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo