En el encuentro celebrado ayer tanto la Consejera de Agricultura y Ganadería como el Consejero Delegado de AB Sugar y el Director General de Azucarera han puesto de manifiesto la importancia de este cultivo y el compromiso por ambas partes de continuar apostando por la viabilidad y la continuidad del mismo.
Tanto el Gobierno regional como Azucarera han coincidido en destacar que el mantenimiento de este cultivo supone apoyar a los agricultores de la Comunidad que se dedican a esta actividad y a los trabajadores de las fábricas azucareras de la Región y al conjunto de empleos y actividad indirecta que genera.
Ambas partes se han comprometido a continuar apoyando al sector y han coincidido en destacar la utilidad y la eficacia del Acuerdo con la Junta de Castilla y León, suscrito en el 2008, tras la reforma de la Organización Común del Mercado del Azúcar, y que ha determinado que Castilla y León tenga el 84% de la producción de este cultivo de España.
Acuerdo entre la Consejería y las azucareras
Tras el nuevo escenario surgido en el año 2006 al aprobar la Unión Europea la nueva Organización Común del Mercado (OCM) del azúcar, en la que se obligaba a España a reducir el 50% de su producción, la Consejería de Agricultura y Ganadería desarrolló una intensa labor de negociación que culminó con la suscripción de un Acuerdo con las empresas azucareras de Castilla y León.
Este Acuerdo, que se suscribió en marzo de 2008, recogía dos grandes objetivos:
– Conseguir la reducción del 50% de producción de azúcar exigido por Europa para poder acceder a las ayudas económicas que había establecido la Unión Europea y que estaban dirigidas a las empresas y a los agricultores.
– Garantizar el cultivo de remolacha suficiente en Castilla y León para abastecer a las cuatro fábricas de azúcar existentes en la Comunidad.
Estabilidad para los agricultores
Este Acuerdo permitió asegurar un precio mínimo por tonelada de remolacha a percibir por los agricultores que se fija en 40 euros. En todas las campañas desde ese momento se ha superado esa cifra.
La primera campaña efectiva tras el Acuerdo, la 2008/2009, los agricultores percibieron 40,34 euros por tonelada, la pasada, la 2009/2010, la cantidad alcanzó los 40,48 euros y para la campaña 2010/2011, el importe previsto es de 40,19 euros por tonelada.
Para alcanzar esta cifra por agricultor, la Consejería de Agricultura y Ganadería asumió el compromiso de pagar una ayuda de tres euros por tonelada de remolacha a aquellos agricultores que se acojan a programas de competitividad de las empresas azucareras.
Una ayuda para la que la Junta de Castilla y León fijó una dotación presupuestaria de 50 millones de euros procedentes exclusivamente de fondos propios de la Comunidad Autónoma para las cinco campañas de comercialización comprendidas entre la 2009/2010 y la 2013/2014 a una ratio de 10 millones por campaña.
La Consejería de Agricultura y Ganadería, desde la adopción del Acuerdo, ha abonado a los agricultores de la Comunidad 24 millones de euros de los 50 comprometidos, lo que supone un esfuerzo presupuestario muy significativo, que cobra mayor relevancia aún en el contexto de crisis y de dificultades en el que nos encontramos.
Ademas, desde la fecha de suscripción del Acuerdo hasta la actualidad, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha realizado pagos de las ayudas que provienen de fondos europeos y que ascienden a 72.430.205,71 correpondientes a dos campañas agrícolas y teniendo en cuenta las tres líneas de ayuda destinadas a los productores:
Campaña actual
La campaña remolachera de este año, la 2011/2012, iniciada a principios del mes de octubre, transcurre con total normalidad. Hasta el momento, en las cuatro fábricas de azúcar de la Comunidad se han recibido 387.407 toneladas. El cultivo de esta campaña viene con una riqueza superior a la del pasado año, en torno a los 18 grados de media. Además se están observando unos excelentes rendimientos por hectárea que en principio pueden superar el rendimiento medio alcanzado en la campaña 2009/2010 de 95,8 toneladas por hectárea, por lo que podriamos pensar en un nuevo record en torno a un rendimiento medio de más de 100 t/ha.
Propuesta de Reforma PAC 2014-2020 y Remolacha
También durante la reunión se han analizado los diferentes aspectos incluidos en las propuestas legislativas de la reforma de la PAC en el horizonte 2020, relacionados con el sector del azúcar.
Tanto el Gobierno regional como la multinacional han mostrado su rechazo inicial a las propuestas, a la vez que han manifestado su preocupación por las propuestas que se realizan en relación con la supresión de algunos mecanismos de mercado, de forma muy especial la supresión del sistema de cuotas a partir del 30 de septiembre de 2015.
Por ello, tanto la Consejería de Agricultura y Ganadería como AB Sugar y Azucarera se han comprometido a trabajar para que se prorrogue el actual sistema de cuotas de producción de azúcar, hasta al menos 2020. El mantenimiento de los sistemas de cuotas, según el Gobierno regional y la multinacional, no debe ir en detrimento de la competitividad de los cultivadores de remolacha azucarera, es decir, su capacidad de suministrar remolacha a las industrias a precios competitivos o con otros mecanismos de compensación que les haga ser competitivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.