Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU están buscando variedades de remolachas azucareras que tengan mayores rendimientos y sean más resistentes a enfermedades.
Algunos de sus estudios se concentraron en la enfermedad llamada la rizomanía, la cual ataca las raíces de la planta y es causada por el virus de la vena amarilla necrótica (BNYVV por sus siglas en inglés). Esta enfermedad reduce los niveles de azúcar en las remolachas cosechadas. Un solo gen dominante en la remolacha azucarera ayuda a proteger la planta contra rizomanía, pero algunas cepas del virus han evolucionado para vencer esta resistencia genética.
Durante dos años, el grupo de investigadores cultivó aproximadamente 30 variedades comerciales de remolacha azucarera en campos infestados naturalmente con BNYVV. Luego los investigadores colectaron muestras de cada variedad—todas de las cuales mostraron síntomas de infección con rizomanía—y calcularon el contenido medio de azúcar en cada variedad.
Después de la cosecha, otras variedades cultivadas en los campos experimentales se almacenaron a cubierto o al aire libre por más de cuatro meses. En una evaluación después de la cosecha, los científicos descubrieron que las remolachas almacenadas a cubierto perdieron hasta el 100% de su contenido de azúcar, mientras que en las almacenadas al aire libre el contenido de azúcar disminuyó en un 60%.
Los científicos también observaron que las variedades de remolacha que muestran los niveles más altos de resistencia a la rizomanía y la mejor tolerancia al almacenaje—indicado por niveles más bajos del crecimiento de los hongos y menor pérdida de peso como resultado de daños a las raíces—también tuvieron los niveles más altos de azúcar.
El grupo también identificó un grupo de marcadores genéticos del virus del ápice rizado de la remolacha que los criadores de nuevas variedades de plantas pueden usar en el desarrollo de nuevas variedades de remolacha azucarera con resistencia a esta enfermedad. Los investigadores identificaron 11 marcadores genéticos relacionados con resistencia al virus del ápice rizado y descubrieron que cinco de los 11 marcadores fueron asociados con rasgos fenotipos de resistencia.
Los resultados de estos estudios han sido publicados en las revistas ‘Plant Disease’ ‘Journal of Sugar Beet Research’ y ‘Phytopathology’
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.