La eurodiputada Esther Herranz se ha comprometido a intensificar en los próximos meses su respaldo a los productores de vino y de azúcar con motivo de los debates sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), con el fin de trasladar a las instituciones europeas sus demandas a favor de mantener los regímenes de apoyo a ambos sectores tan importantes para La Rioja.
Herranz ha recordado que, tras una de sus intervenciones ante el pleno del Parlamento Europeo, el comisario de agricultura Dacian Ciolos ya ha anunciado su intención de reconsiderar la decisión de liberalizar los derechos de plantación del viñedo, en el marco de un informe sobre la situación del sector, previsto para antes de finales de año.
La eurodiputada ha insistido, por otra parte, en la necesidad de mantener las cuotas de producción de azúcar hasta al menos el año 2020, con el fin de que el sector productor disponga de más tiempo para mejorar su capacidad competitiva.
Además, ha resaltado que si los planes iniciales de la Comisión Europea sobre la eliminación de los derechos de plantación de viñedos a partir del año 2015 y la supresión de las cuotas de azúcar ese mismo año salieran adelante, «se pondría en entredicho el futuro de ambos sectores tan importantes para la agricultura de países como España»
Estos asuntos y otros muy relevantes para el sector agrícola y ganadero español han centrado el trabajo de la eurodiputada riojana en los últimos diez años como miembro de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, labor que reconocen las propias organizaciones agrarias, a las que Esther Herranz ha querido agradecer la colaboración que siempre le han ofrecido.
Esther Herranz ha recordado que la última reforma del sector del azúcar, aprobada en 2006, obligó a España y Portugal a reducir en un millón de toneladas de azúcar sus cuotas de producción, para dársela a otros países como Francia y Alemania.
Actualmente, «y a pesar de lo mal que lo ha pasado este sector, la Comisión plantea eliminar las cuotas, lo que agravaría aún más la situación». La eurodiputada está aprovechando por ello todas las ocasiones surgidas en el Parlamento Europeo para defender el mantenimiento de las cuotas y “asegurar así la viabilidad de la producción de azúcar en la Península Ibérica y evitar su sentencia de muerte”.
Esther Herranz también ha mostrado su férrea oposición a la eliminación de los derechos de plantación de viñedo ya que, a su juicio, “tendría efectos nefastos para los viticultores”.
Por otra parte, ha recordado que ya hay 15 Estados miembros que rechazan esa medida y que el Parlamento Europeo también se ha manifestado en varias ocasiones claramente en contra. En opinión de la eurodiputada riojana, “ya es hora de que la Comisión Europea escuche tanto al Consejo como al Parlamento y a los propios agricultores, a través de sus representantes, y opte por mantener los derechos de plantación de viñedo”.
Esther Herranz ha insistido en que el sistema de derechos de plantación ha sido fundamental para garantizar un crecimiento sostenido del sector y lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda. “El viñedo colabora activamente en la ocupación del territorio y en la fijación de la población rural, contribuyendo al mismo tiempo a la generación de empleo y al mantenimiento de una tradición cultural en el medio rural europeo», ha destacado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.