Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El Organismo Autónomo Parques Nacionales financiará proyectos de investigación por valor de 1.593.000 euros

           

El Organismo Autónomo Parques Nacionales financiará proyectos de investigación por valor de 1.593.000 euros

27/04/2012

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente convoca, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, la concesión de subvenciones para la realización de proyectos de investigación científica en la Red de Parques Nacionales, por valor de 1.593.000 euros.

Los proyectos, cuyo objetivo será profundizar en el conocimiento científico en materias relacionadas con la Red de Parques Nacionales en aspectos como la biología de las especies, los sistemas naturales o el contexto social y cultural, tendrán una duración de tres años. Podrán realizarse en uno o varios de los parques nacionales que forman la Red.

Esta convocatoria, dirigida a organismos públicos de investigación, para la realización de proyectos de investigación científica en el marco del Plan Nacional I+D+i para el año 2012, cuenta con un plazo de presentación de solicitudes que se abre el día 26 de abril, y finaliza el día 21 de mayo. Un Comité Científico, integrado por 18 científicos propuestos por las CCAA, asesora y colabora en la evaluación, selección y seguimiento de los proyectos de investigación.

La resolución de la convocatoria que está abierta en estos momentos se prevé para el mes de noviembre. Las bases de las ayudas, formularios e instrucciones están disponibles en la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el apartado de ayudas y subvenciones, si bien también puede accederse a través de la web del OAPN.

Con ésta son ya nueve las convocatorias desarrolladas en el marco del Programa de Investigación de la Red de Parques Nacionales. Hasta el momento las convocatorias han permitido financiar 161 proyectos de investigación, lo que supone una importante contribución al conocimiento científico tanto de los sistemas naturales representados en la Red como del contexto socioeconómico en el que se enmarcan. Este conocimiento se ha difundido a través de más de 400 publicaciones generadas en revistas científicas especializadas, y de numerosas comunicaciones a congresos, tesis doctorales, monografías, folletos y videos divulgativos.

Se trata de una de las convocatorias más competitivas de todo el Plan Nacional de I+D+i, dado el elevado número de proyectos que concurren a esta convocatoria y su elevado nivel científico- técnico.

Esta iniciativa es una de las diversas actuaciones comunes al conjunto de la Red que promueve el Organismo Autónomo de Parques nacionales en diferentes ámbitos, que van desde las subvenciones en el área de influencia socioeconómica de los parques nacionales para promover actividades de desarrollo sostenible, hasta el seguimiento y evaluación del estado de la Red y su funcionamiento, pasando por actuaciones de índole social, como el voluntariado, en las que participan las principales ONG dedicadas a la defensa medioambiental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo