Azucarera ha auspiciado la Asamblea Anual de Vitartis, asociación que agrupa a las principales empresas agroalimentarias y biotecnológicas castellano y leonesas, así como a las principales universidades y centros de investigación de la región.
Durante el acto, que ha contado con la participación de la Consejera de Agricultura y de Ganadería, Silvia Clemente, se han expuesto los primeros resultados del proyecto de Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTI), una iniciativa que persigue una doble finalidad: aumentar las posibilidades de que el sector público pueda disponer de soluciones avanzadas que le permitan un mejor cumplimiento de su función, e inducir al uso de la compra pública como instrumento de fomento de la innovación tecnológica en las empresas del sector biotecnológico.
VITARTIS constituye un marco de colaboración estratégico inigualable que aúna sectores empresariales con muchos elementos en común, conectando el mundo empresarial con el de la investigación. Desde ese potencial, la asociación ha ofrecido su colaboración a la Consejería para el diseño de las líneas estratégicas de actuación en I+D+i en el sector agroalimentario de Castilla y León, consciente de que las opiniones y criterios de sus socios, contribuirán a la mejora de las futuras líneas de ayuda de la Consejería a la Industria alimentaria. Por otra parte, Vitartis se propone trabajar de forma activa, en colaboración con la Consejería, en las futuras acciones de la PAC, en relación con los proyectos de I+D+i.
Juan Luis Rivero, Consejero Delegado de Azucarera, ha resaltado en su presentación la apuesta de Azucarera por la innovación en el sector remolachero azucarero para estimular la competitividad, el empleo y la sostenibilidad medioambiental. Ha explicado que Azucarera fomenta la innovación desde un enfoque centrado en el máximo aprovechamiento de la materia prima y la mejora del rendimiento del cultivo. Por otra parte, Rivero ha resaltado el compromiso de la compañía por optimizar el consumo energético, disminuir la huella de carbono, utilizar con creciente eficiencia los recursos hídricos y desarrollar nuevas fuentes de energía, por ejemplo, la cogeneración.
Por su parte, el Presidente de VITARTIS, Carlos Moro, ha señalado que “la colaboración público–privada en materia de investigación es esencial, toda vez que la apuesta por la I+D+i se ha configurado como una necesidad imperiosa para muchas de las empresas agroalimentarias de Castilla y León. VITARTIS aglutina a las empresas, universidades y centros tecnológicos regionales más importantes desde el punto de vista de la innovación. Todos ellos desarrollan una encomiable e intensísima labor, como demuestra el gran número de actividades y proyectos que esta asociación ha puesto en marcha desde su nacimiento en apenas 2 años. Todo este esfuerzo debe continuar, dado que todavía queda mucho por hacer, pero para ello es necesario el apoyo por parte de instituciones y otros organismos para convertir a Castilla y León en punta de lanza de la Biotecnología Alimentaria nacional e internacional”.
Una vez concluido el acto, que se ha celebrado en el Parador de Benavente, los participantes han realizado una visita al centro de envasado de Azucarera, unas instalaciones punteras con capacidad para el envasado de 200.000 toneladas de azúcar por año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.