En la mañana de ayer tuvo lugar la firma del “convenio para el anticipo del pago de las ayudas de la remolacha” impulsado por Azucarera y suscrito por las organizaciones agrarias ASAJA, CNCR, COAG y UPA y un grupo de entidades financieras constituido por Banco Santander, Caja España Caja Duero, Cajamar, Caja Rural de Zamora, Banco Sabadell Atlántico, Banesto, Banco Popular y “la Caixa”. Todas estas instituciones – cuyo número podría ampliarse en el futuro con la adhesión de otras entidades financieras – coinciden en su compromiso activo en apoyo del cultivo de la remolacha y expresan el carácter estratégico que el sector remolachero-azucarero debe seguir teniendo en el futuro para el desarrollo social y económico de nuestro país.
La firma del convenio constituye un paso más en las medidas concretas anunciadas la semana pasada por Azucarera. Tal y como su Consejero Delegado, Juan Luis Rivero, manifestó en la rueda de prensa, “con él, la compañía quiere satisfacer una inquietud largamente reclamada por los cultivadores, que les permitirá disponer de efectivo para poder planificar y mejorar su plan de cultivos.”
· La finalidad del convenio que se ha firmado esta mañana es la implantación de un programa de anticipo de las ayudas acopladas de las que dispone la remolacha en base al Real Decreto 202/2012 de pagos directos a la agricultura. El montante de estas ayudas se estima en 9,30 €/t de remolacha de cuota. Azucarera asumirá el coste financiero del anticipo de este importe, que se ha evaluado en 0,30 euros por tonelada de remolacha.
· La aplicación de este convenio se extenderá a todos los agricultores afiliados a las organizaciones agrarias firmantes así como al resto de cultivadores no afiliados y que entreguen su producción en Azucarera en base al contrato de compra venta suscrito para ello. La producción de remolacha afectada es la producida con contrato de cuota en Castilla y León, La Rioja, País Vasco y Navarra y entregada en las fábricas de Azucarera.
· Las entidades financieras anticiparán el 90% del importe por las ayudas acopladas antes mencionadas para aquellos agricultores productores de remolacha con los que hayan suscrito el correspondiente contrato de préstamo. La cantidad a pagar se calculará en base a las entregas de remolacha de cuota realizadas y podrá pagarse en el mismo momento en el que Azucarera realice los pagos mensuales por la remolacha entregada, o bien como pago único por la totalidad de la remolacha contratada, haciéndose efectiva en la fecha acordada con el cultivador y siempre antes del 31 de diciembre de la campaña en curso.
El convenio que se ha firmado hoy se suma al anuncio de Azucarera de la semana pasada de que pagará un complemento de 2 € por tonelada tipo por la totalidad de la remolacha recibida en las campañas 12/13 y 13/14 a aquellos agricultores que alcancen un rendimiento superior al 85% del rendimiento medio de su fábrica de referencia y que se comprometan a sembrar la misma superficie en la campaña inmediatamente posterior.
Además, Azucarera anunció un complemento por entrega tardía en la zona Norte, que oscilará entre 1 y 2 euros por tonelada, cuyo objetivo es minimizar los efectos de la duración de las campañas remolacheras. Por otro lado, la compañía seguirá garantizando el seguimiento personalizado y las visitas de sus técnicos de campo, quienes asesorarán al agricultor sobre las mejores técnicas, y mantendrá el habitual servicio de alertas y avisos a móviles para coordinar de forma eficaz la protección del cultivo y optimizar el ahorro mediante una gestión eficiente del regadío.
En su conjunto, estas iniciativas de apoyo al cultivo supondrán la aportación de Azucarera de 16 millones de euros en dos años. Con ellas, la empresa busca garantizar el cultivo de la remolacha en todas las regiones en las que tiene presencia y conseguir que las explotaciones agrícolas sean rentables y las fábricas competitivas en el medio y largo plazo, asegurando así un horizonte de estabilidad y una transición sólida hacia el mercado que resulte de la nueva Organización Común de Mercados (OCM).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.