El consumo mundial de azúcar se espera que crezca de los actuales 166 Mt de azúcar en bruto hasta los 203 Mt en 2020/21, de acuerdo con el estudio Global Sugar 2021, que acaba de publicar el Rabobank. África y Asia serán los principales responsables de este incremento. África va a registrar el mayor crecimiento porcentual, creciendo a una tasa anual de 3,4% frente al 2,9% de Asia y el 2,1% de Sudamérica. Por el contrario, los asiáticos son los que van a tener un mayor incremento absoluto, pasando de consumir 75 Mt a 97 Mt en 2021.
En África se prevé un crecimiento de la producción, como consecuencia de un consumo en aumento y a que los precios suelen estar por encima de los precios de mercado, debido a los costes de transporte desde la costa al interior. Sin embargo, la situación política de las regiones y países africanos va a ser el factor decisivo para que se lleven a cabo nuevos proyectos productivos.
En cuanto al comercio internacional de azúcar se prevé que alcance 64 Mt en 2020/21, lo que supone un incremento de un 22% con respecto al período 2009/10-2011/12. Este aumento es inferior al de consumo (+25%), lo que refleja que es probable un aumento de la producción en países típicamente importadores, como es el caso de Rusia. En India, que es el principal productor mundial de azúcar y segundo consumidor, ha pasado de ser un exportador neto a un importador neto y de nuevo al revés, convirtiéndole en un participante pivotante en el comercio del azúcar.
Brasil, Tailandia y Australia continuarán siendo los tres principales exportadores de azúcar a nivel mundial y además, cada uno de ellos aumentará su cuota de mercado en 2020/21. Rabobank espera que Brasil siga siendo el principal exportador de azúcar aunque su ritmo de crecimiento será menor que en años anteriores. La cuota de mercado pasó del 25 al 46% en los últimos 10 años, pero en los próximos 10 solo se incrementará hasta el 50%.
Tailandia aumentará del 11 al 14%, mientras que en Australia se espera una ganancia más modesta, del 5% al 6%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.