Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / ASAJA CLM subraya la importancia de producir alimentos de calidad y la transparencia del comercio mundial tras el acuerdo alcanzado en Bali

           

ASAJA CLM subraya la importancia de producir alimentos de calidad y la transparencia del comercio mundial tras el acuerdo alcanzado en Bali

10/12/2013

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha valorado las oportunidades que generará el acuerdo multilateral alcanzado en Bali (Indonesia), después de casi trece años de negociaciones de los 159 países miembros que conforman la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La OMC relanzaba así el “Programa de Desarrollo de Doha” formado a su vez por diez acuerdos con el objetivo de facilitar el comercio multilateral y simplificar los trámites aduaneros. Entre los acuerdos, ASAJA de Castilla-La Mancha resalta, en el capítulo de Agricultura, el programa de servicios generales porque, tal como explica el borrador del texto “pueden contribuir al desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza, en especial en los países en desarrollo”.

Producir alimentos de calidad que garanticen la seguridad, en cantidad para reducir el hambre y favorecer el desarrollo rural son principios que también comparte la nueva Política Agraria Común (PAC). Por ello, según la Organización Agraria, la voluntad política de los asistentes a Bali debe servir para que Castilla-La Mancha, España y Europa aprovechen las beneficios que deriven de un acuerdo que concede un periodo de tranquilidad a Unión Europea que, por primera vez, no ha sido el centro de las críticas generalizadas.

Por otra parte, los países en desarrollo podrán financiar programas de almacenamiento de alimentos básicos para sus poblaciones, por encima de los límites de ayuda permitidos hasta ahora, sin que por ellos puedan ser denunciados ante la OMC. A cambio, estas medidas deberán ser comunicadas a la Organización y a los países miembros añadiendo una mayor transparencia al mercado internacional.

De este modo, el acuerdo establece un “entendimiento relativo a las disposiciones sobre la administración de los contingentes arancelarios de los productos agropecuarios” y garantiza la competencia leal.

Así pues, después de que algunos cultivos castellano-manchegos se hayan visto afectados por posibles prácticas desleales a lo largo de los años, ASAJA de Castilla-La Mancha valora cualquier medida destinada a terminar con las distorsiones en el comercio internacional, con los especuladores y con la inseguridad alimentaria de terceros y urge al Ministerio de Agricultura a que ponga en marcha la Ley de la Cadena Agroalimentaria para que contribuya al equilibrio del mercado desde el ámbito nacional.

Por último, en el capítulo de Facilitación de Comercio se establecen un conjunto de normas para reducir las cargas burocráticas por lo que la Organización Agraria insta a las Administraciones española y autonómica para que aproveche la oportunidad de abrir las puertas de nuevos mercados a los productos castellano-manchegos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo