• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Se espera alcanzar una producción de 3,2 Mt de remolacha en la zona norte

           

Se espera alcanzar una producción de 3,2 Mt de remolacha en la zona norte

19/01/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, se reunió el viernes pasado con la dirección de la cooperativa ACOR y las organizaciones profesionales agrarias, y posteriormente ha visitado el proceso de molturación de la remolacha en la fábrica de Olmedo de esta cooperativa. Durante el encuentro se ha analizado la campaña actual, en la que se prevé un rendimiento récord que podría llegar a las 110 toneladas de remolacha por hectárea y se ha analizado el futuro del sector.

La campaña de remolacha en Castilla y León, iniciada el 6 de octubre con la apertura de la fábrica de ACOR en Olmedo, se ha desarrollado con normalidad, y en este ejercicio los 4.112 productores de este cultivo han incrementado la superficie sembrada en 3.174 hectáreas hasta alcanzar las 26.000 hectáreas en la Comunidad. De esta forma se invierte la tendencia negativa en el descenso de superficie de los dos años anteriores.

Se trata de un incremento significativo, como ha explicado la consejera, dado que esta campaña los productores tenían que superar el hándicap de no contar con la ayuda de la Unión Europea establecida por el abandono de cuota del 50 % y que suponía, de media, más de 6,60 euros por tonelada de remolacha. Este importe ha sido asumido por las empresas azucareras garantizando en la campaña 2014/2015 que está a punto de finalizar unos ingresos (precios, incentivos y ayudas) de al menos 40 euros por tonelada de remolacha.

En cuanto a superficie, Valladolid con 7.994 hectáreas, un 30 % del total, se sitúa como la primera seguida de León con 5.856 hectáreas y un 22 %.

La implantación del cultivo, como ha explicado Silvia Clemente, se ha desarrollado en general con normalidad, ofreciendo los campos una alta densidad de plantas y un estado vegetativo y sanitario adecuado, al que también ha favorecido al final del ciclo un otoño con temperaturas suaves y precipitaciones moderadas y generalizadas.

Estas condiciones favorables en las que se ha desarrollado el cultivo, van a permitir que en esta campaña se alcance un rendimiento medio por hectárea superior a las 107 toneladas de remolacha por hectárea y que podría alcanzar las 110, unos rendimientos récord. Estas cifras, las más altas de Europa, suponen un incremento del 53 % a los rendimientos obtenidos en el año 2000 cuando alcanzaban las 70 t/ha.

La previsión es alcanzar una producción en la zona norte de 3.200.000 toneladas de remolacha, de las cuales aproximadamente 2.800.000 corresponderán a los cultivadores de Castilla y León y el resto a cultivadores del País Vasco, Rioja y Navarra. La producción de estas tres comunidades autónomas se moltura en la fábrica situada en Miranda de Ebro.

ACOR

La Sociedad Cooperativa General Agropecuaria ACOR fue fundada en 1962 con el objetivo de que fueran los propios agricultores quienes pudiesen transformar, en las fábricas de la cooperativa, sus producciones agrarias percibiendo así el valor añadido obtenido por este proceso.

Desde septiembre de 2008, la Cooperativa ACOR cuenta con los siguientes centros productivos: una fábrica azucarera en Olmedo (Valladolid), la más moderna y mayor azucarera de España, con una capacidad de molturación de hasta 12.000 toneladas de remolacha al día. A partir de la campaña 2008-09, esta fábrica tiene una cuota de producción de 120.000 t/año de azúcar blanco que constituye la actual cuota azucarera de ACOR, pero en la campaña 2014-2015 ha sido capaz de obtener más de 160.000 toneladas en aproximadamente 110 de molturación, lo que supone haber alcanzado las cifras óptimas de su capacidad.

Además cuenta con una instalación de producción de melazas enriquecidas destinadas a la alimentación animal liquida, situada dentro del recinto de la azucarera de Olmedo. La planta tiene previsto producir unas 65.000 t/año de este tipo de melazas enriquecidas.

También tiene una planta de tratamiento de aceites y oleaginosas, también situada en Olmedo, junto a la azucarera. Esta fábrica incluye: una planta extractora de semillas oleaginosas, con una capacidad de proceso de 500 t/día de semillas de girasol y colza (165.000 toneladas anuales), una planta de refinado de aceite para la producción de biodiesel y/o aceite de calidad alimentaria, con una capacidad de producción de 300 t/día (100.000 toneladas anuales) y una planta de cogeneración eléctrica con turbogenerador a gas de una potencia eléctrica de 5,7 MW. Además, disponen de un parque solar fotovoltaico con una potencia instalada de 3,24 Mw, situado en Tordesillas (Valladolid).

En la actualidad ACOR cuenta con 5.143 socios agricultores, una plantilla de 514 empleos directos a los que se unen 2.500 indirectos en el ámbito agrario e industrial, y una facturación que el pasado año los 170,4 millones de euros. Fuente: Junta de Castilla y León

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025
  • No habrá campaña remolachera en 2026 en la planta azucarera de Jerez 03/10/2025
  • Saint Louis Sucre inicia la campaña de remolacha 2025/26 con buenas perspectivas y nuevas medidas de sostenibilidad 30/09/2025
  • El Socio de ACOR sólo ha visto reducido el “precio” de su remolacha en un 18% mientras que el del azúcar ha caído en un 34% 25/09/2025
  • La división de azúcar de Südzucker y Fertiberia se alían para descarbonizar la producción europea de remolacha azucarera 23/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo