En el cuarto trimestre de este año, los precios mundiales del azúcar han continuado subiendo tras la recuperación iniciada a finales de agosto. Los futuros de marzo han oscilado entre 14 $/libra a 15,5 $/libra durante gran parte de noviembre y principios de diciembre, de acuerdo con el último informe de Rabobank.
Varios factores han ayudado a la subida de precios, como son un consenso emergente de un déficit significativo en 2015/16, un fuerte cambio asociado al posicionamiento de los fondos y un modesto fortalecimiento del tipo de cambio real brasileño/dólar USA. A pesar de la fuerte recuperación, los logros alcanzados por los precios del azúcar siguen siendo vulnerables a un debilitamiento del real brasileño (una posibilidad, dada la situación política en el país) o cualquier variación en la posición de los fondos.
También cada vez es mayor la incertidumbre con respecto al impacto de El Niño en varios cultivos importantes en todo el mundo. En el centro y sur de Brasil, no hay escasez de caña pero se teme que si siguen las lluvias haya dificultad para entrar en el campo. Mientras tanto, en Asia, ocurre lo contrario, hay preocupación por el impacto de la sequía.
La situación por países es la siguiente:
– La molienda de la caña de azúcar en el centro y sur de Brasil se ha visto frenada por el clima húmedo registrado durante todo el mes de noviembre, y ahora hay dudas sobre la cantidad de caña que se va a moler antes de que termine efectivamente la temporada.
– En la UE se está acabando la molturación y que en muchos países está siendo una de las campañas más cortas de los últimos años.
– En EEUU, se espera que en 2016, los precios del azúcar oscilen en un rango estrecho, al igual que muchos de los precios de los productos básicos agrícolas.
– La campaña azucarera mexicana de 2015/16 ha comenzado, sin embargo, un par de fábricas siguen luchando para iniciar operaciones debido al mal tiempo y a las demoras en las reparaciones mecánicas.
– En Australia se lleva cosechado el 95% de la superficie de caña y se espera que sea la producción más elevada de los últimos 9 años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.