Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El sector agrario es donde más crece el paro y el único que se incrementa el desempleo

           

El sector agrario es donde más crece el paro y el único que se incrementa el desempleo

03/03/2016

Los datos publicados en el día de ayer por el SEPE ponen de manifiesto un nuevo crecimiento del desempleo agrario registrado, siendo el sector agrario el único y en el que más crece el desempleo en todos los sectores productivos del país. El número de parados agrarios asciende a 211.963 personas lo que suponen un incremento del 7.09% un incremento de 14.029 personas. En la comparativa interanual es cambio desciende el desempleo agrario en 16.888 personas un 7,38%.

El número de demandantes de empleo se sitúa en 289.279 personas creciendo en la variación mensual en 21.156 personas un 7,89%, mientras que en la comparativa interanual cae en -24.906 personas un -7,93%.

El paro registrado en el colectivo de extranjeros suma un total de 53.392 personas creciendo en el pasado mes de Febrero en 2.882 personas un 5,71% con respecto al mes anterior y en la variación interanual cae en -7.100 personas un 11,74%. Del total del colectivo de extranjeros en paro en el sector agrario 18.893 (35,38%) son de países comunitarios y 34.499 (64,61%) son de países extracomunitarios.

En cuanto a la evolución del paro por CCAA el desempleo agrario crece en 11 Comunidades Autónomas: Andalucía (10.710) creciendo en todas las provincias excepto Huelva donde cae en (-607) personas motivado por la campaña de la fresa.
También crece en Aragón (143), Canarias (23), Castilla la Mancha (1.886) creciendo en las cinco provincias, Catalunya (522) creciendo en tres provincias, Comunidad Valenciana (creciendo en las tres provincias pero sobre todo en las provincias de mayor producción citrícola (Castellón y Valencia). Otras de las regiones donde crece el desempleo agrario son, Canarias (23), Madrid (149) Murcia (514) y la Comunidad Foral de Navarra (149) en estas dos últimas por descenso de la actividad agrícola en esta época, lo mismo que en La Rioja (73).

El sector agrario el único sector donde crece el desempleo agrario en el mes de Febrero, mientras se reduce en la Industria (-3.994) un -1.02%, Construcción (-1,50%) y Servicios (0,35%) y es además el sector donde el descenso del paro en el último año es menor en número absolutos y en términos porcentuales está por debajo de Industria y Construcción.
Sin embargo la reducción del desempleo agrario se localiza en las CCAA de Asturias (21), Baleares (-13), Cantabria (-18), Castilla y León (-253) descendiendo en todas las provincias, esta Comunidad

Autónoma junto con Galicia son las Comunidades Autónomas en las que más desciende el desempleo agrario, también se reduce en desempleo de manera inapreciable en Euskadi (-5).

Ante este panorama FEAGRA-CCOO considera que se debe de actuar con firmeza y rotundidad impulsando medidas legales ya para fomentar el contrato fijo discontinuo, reforzar la lucha contra la explotación laboral y el fraude en las cotizaciones de jornadas reales por parte de determinados empresarios a la Seg. Social, el control de las actividades de las ETTs y las agencias privadas de Colocación que están en su inmensa mayoría realizando fraudes en la contratación.

En otro orden de cosas FEAGRA-CCOO ha presentado esta semana una serie de propuestas para impulsar la creación de empleo directo por parte de las administraciones públicas en los Planes de Empleo Agrario y de Zonas Rurales Deprimidas, cuyos fondos han permanecido congelados durante toda la legislatura del PP, solicitando un incremento del 5,7% en estos Planes de Empleo que supondrían más recursos para la contratación de trabajadores/as agrarios para el presente año. Igualmente ha solicitado la aportación la cofinanciación de estos Planes de Empleo Agrario directo por parte de las Comunidades Autónomas.

En orden a incrementar la tasa de cobertura al desempleo agrario, FEAGRA-CCOO ha exigido por enésima vez que el Gobierno que cumpla el mandato legal, incumplido hasta ahora, de establecer la prestaciones por desempleo a los trabajadores eventuales agrarios del país que suman un total de más de 236.683 que se les niega esta prestación asistencial incluso cotizando por ella.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo