• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Crecen las exportaciones de aceituna de mesa a EEUU a pesar del descenso global del 5% en 2015

           

Crecen las exportaciones de aceituna de mesa a EEUU a pesar del descenso global del 5% en 2015

04/03/2016

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna Mesa presentó ayer los datos del sector correspondientes a 2015 y su memoria anual en su última Asamblea General, celebrada por primera vez en Mérida dada la importancia de Extremadura en el sector.

Según datos de la Dirección General de Aduanas, durante 2015 las exportaciones de aceituna de mesa han descendido un 5,14% con respecto a 2014. Esto se traduce en un volumen total de exportación anual de 364,1 millones de kilos por un valor de 713,6 millones de euros.

En cuanto a los destinos, y según datos de la Dirección General de ASEMESA y Aduanas, las exportaciones a la zona comprendida por EEUU, Puerto Rico, Canadá y México son las únicas que han aumentado con un 9.81% con respecto a 2014, mientras que en Rusia y los países del Este el descenso ha sido del 29.96% y en la zona Centro-Sudamérica del 36,33%. Según el secretario general de Asemesa, Antonio de Mora, “la devaluación del rublo en Rusia y su crisis económico-financiera han tenido mucho que ver en el descenso del consumo y consecuentemente de las exportaciones a este importante área, al igual que ocurre en Venezuela. Por otro lado, Brasil elevó muchísimo sus importaciones de aceituna de España en 2014 debido a la falta de cosecha en Argentina, que es su proveedora natural, cosa que no ha ocurrido durante 2015 aunque el volumen exportado sigue siendo importante y se han ganado posiciones en el mercado de aceitunas ya envasadas desde España”.

Por países, EEUU sigue siendo el principal comprador de aceitunas de España con el 24.9% del total de las exportaciones. Le siguen Italia con un 9.7%, Francia y Alemania con un 7,6% y Arabia Saudí con 5.3%.

Ante los datos ofrecidos, De Mora recuerda que el nivel de exportaciones de 2014 fue muy alto, lo que se debió, en gran parte, a razones de tipo coyuntural, por lo que el descenso de 2015 “hay que saber interpretarlo y considerar el año como una normalización de las ventas, ya que no se han dado los factores extraordinarios del pasado año”.

En cuanto al mercado nacional, que tras años estancado crecía un 4,4% en 2014, en 2015 ha vuelto a experimentar una subida del 2,3%. En total y según datos de la AICA correspondientes al año natural, en 2015 se comercializaron en España 182,1 millones de kilos, de los cuales el 70% fueron de tipo verde y el resto negras. A diferencia de las exportaciones, en las que la variedad más importante en volumen fue la hojiblanca, en el mercado nacional sigue siendo la manzanilla.
Memoria 2015 y actualidad del sector

Durante la Asamblea celebrada ayer en Mérida se ha debatido varios temas de interés, entre los que destaca el futuro del olivar y especialmente de las variedades más tradicionales con altos costes de producción, concluyéndose que es necesario conseguir que toda la cadena de producción sea competitiva. También se trataron los proyectos de Indicaciones Geográficas Protegidas de la manzanilla y la gordal de Sevilla, sobre los que el secretario general ha declarado que “como se le ha comunicado a la Junta de Andalucía, las IGP’s han creado una gran preocupación en el sector porque se intentan apropiar de derechos y denominaciones que son de uso general y habitual por todos, no están justificadas, ni son la solución a los problemas de dichas variedades, por lo que Asemesa ha solicitado a la Consejería de Agricultura que reflexione la conveniencia de aprobar unos proyectos que cuenta con más oposición que apoyo dentro del sector”.

En cuanto a la memoria, como hecho más relevante del ejercicio pasado, De Mora ha señalado la ya tradicional actividad de promoción que se sigue realizando a través de la Interprofesional, que durante 2015 llegó a Polonia, Rusia, Reino Unido, Francia, España, EEUU e India gracias a un presupuesto de 4,9 millones de euros. El secretario general de ASEMESA también ha subrayado el proyecto de mecanización en la recolección, así como “la intensa labor informativa para dar a conocer a todas las industrias las nuevas obligaciones establecidas por la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, ya en plena aplicación”.

El secretario general de ASEMESA ha destacado el trabajo llevado a cabo en relación al proyecto de una nueva norma de calidad de aceituna de mesa, actualmente en tramitación, y finalmente, el seguimiento y colaboración con la Administración de las negociaciones del tratado de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP), que puede suponer grandes beneficios para el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo